Showing 12739 results

Archivistische beschrijving
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

11142 results with digital objects Show results with digital objects

Colección Legajos reparados de trabajadores y trabajadoras

  • AR-ANM-CTNRI
  • Collectie
  • 2012 - 2022

Esta colección reúne legajos de trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional y de empresas públicas, como YPF y Aerolíneas Argentinas, que se encuentren en condición de desaparición forzada o que fueron asesinados o asesinadas como consecuencia de la acción del terrorismo de Estado entre 1955 y 1983. El acto de "reparación" implica la modificación de la inscripción de la baja y se le agrega a cada legajo laboral de cada organismo, institución o empresa, una resolución que indica que la verdadera causa del cese laboral fue la desaparición forzada o asesinato como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado.
Asimismo la colección cuenta con un “Informe Técnico sobre el Proceso de Elaboración de la Nómina de Trabajadores y Trabajadoras de YPF Desaparecidos y/o Asesinados por el accionar del Terrorismo de Estado", elaborado por Dr. Santiago Garaño en el marco de Convenio de Asistencia Técnica entre YPF y CONICET.

Argentina. Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad.

Fotografía de Silvana Rota

Fotografía de la diputada nacional Silvana Rota habla en el velatorio de Juan Domingo Perón en el Congreso de la Nación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Font, Jesús Antonio

Fotografía de Silvana Rota

Fotografía de la diputada nacional Silvana Rota habla en el velatorio de Juan Domingo Perón en el Congreso de la Nación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Font, Jesús Antonio

Fotografía de Silvana Rota

Fotografía de la diputada nacional Silvana Rota habla en el velatorio de Juan Domingo Perón en el Congreso de la Nación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Font, Jesús Antonio

Fotografía de médico forense en un peritaje

Fotografía de un médico forense durante la exhumación de cadáveres NN en el cementerio de Grand Burg donde realiza un peritaje e indica a la secretaria del juez Hugo Gándara un cráneo en el que se observa un orificio de bala en el hueso occipital. Grand Bourg, Provincia de Buenos Aires.

Ranea, Marcelo

Fotografía de médico forense en un peritaje

Fotografía de un médico forense al indicar a la secretaria del juez Hugo Gándara un cráneo en el que se observa un orificio de bala en el hueso occipital durante una exhumación de cadáveres sepultados como NN en el cementerio de Grand Bourg. Grand Bourg, Provincia de Buenos Aires.

Ranea, Marcelo

Fotografía de exhumación en el cementerio de Boulogne

Fotografía de los abuelos de los niños Lanuscou en la exhumación que identificó los restos de Roberto Lanuscou y Amelia Bárbara Miranda así como los de sus hijos Roberto y Bárbara en el cementerio de Boulogne. Boulogne, Provincia de Buenos Aires.

Yakovsky, Daniel

Serie Informe Nunca Más

Esta serie reúne ejemplares del informe final elaborado por la CONADEP en el que se condensó toda la labor investigativa de la Comisión vinculada con las denuncias y pruebas sobre los secuestros y desapariciones perpetrados durante la dictadura, el destino de los desaparecidos y desaparecidas así como sobre el paradero de los niños y niñas apropiados en el marco del terrorismo de Estado. El 20 de septiembre de 1984, luego de extenderse por tres meses el plazo establecido originalmente para el funcionamiento de la CONADEP, el informe fue entregado al presidente de la Nación, Raúl Ricardo Alfonsín, en un acto que tuvo lugar en la casa de gobierno. Dos meses después, fue publicado bajo el título Nunca más por la editorial universitaria EUDEBA.
La serie cuenta con una copia de los tres tomos firmada y sellada por Eduardo Rabossi y una fotocopia de ese mismo ejemplar. Por otro lado, se incluyen carpetas numeradas sucesivamente las cuales contienen una copia previa del informe "Nunca Más" que no se encuentra firmada ni sellada así como diversa documentación que la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación fue añadiendo una vez finalizadas las funciones de la CONADEP y creada la SDH cuya misión era completar los trabajos que la Comisión había podido concluir al finalizar su mandato. Entre esta documentación se encuentra el informe "La Subsecretaría de Derechos Humanos y la CONADEP: Informe sobre las tareas realizadas" que evidencia el traspaso de funciones de un organismo a otro al tiempo que detalla el tratamiento que recibió el archivo de la CONADEP y sus usos posteriores. Se encuentran también algunas correspondencias de personas que, una vez publicado el Informe, se pusieron en contacto con la SDH para rectificar errores sober sus situaciones personales. Además de añadir documentación, la Subsecretaría agregó en estas carpetas los documentos recibidos por las delegaciones provinciales de la CONADEP como la de Santa Fe, así como los informes finales de las delegaciones de Bahía Blanca, Santa Fe, Mar del Plata y el certificado del depósito en un banco de los documentos de la delegación de Córdoba. Finalmente una gran parte de estas carpetas se corresponden con documentos que fueron enviados a la CONADEP por el Ministro de Educación y Justicia , Dr. Carlos R. S. Alconada Aramburu, consistentes en fichas de los procesados (condenados o no), sometidos a juicio por Tribunales Militares o Civiles acusados de actividades subversivas a partir de 1975.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Fotografía de militares en acto conmemorativo del 164 de la Batalla de Tucumán

Fotografía de militares durante el acto conmemorativo del 164 aniversario de la Batalla de Tucumán, presidido por el Presidente de facto, Teniente General Jorge Rafael Videla, durante su visita la Provincia de Tucumán con motivo de cumplirse seis meses del golpe de Estado de marzo de 1976. San Miguel de Tucumán.

Font, Jesús Antonio

Fotografía del derribo del Hércules

Fotografía del derribo del avión Lockheed C-130 Hércules (patente TC-62) de la Fuerza Aérea que transportaba 114 miembros de fuerzas especiales de la Gendarmería Nacional desde Tucumán a San Juan en el marco del Operativo Independencia.

Font, Jesús Antonio

Fotografía del derribo del Hércules

Fotografía del derribo del avión Lockheed C-130 Hércules (patente TC-62) de la Fuerza Aérea que transportaba 114 miembros de fuerzas especiales de la Gendarmería Nacional desde Tucumán a San Juan en el marco del Operativo Independencia.

Font, Jesús Antonio

Resultaten 1 tot 20 van 12739