Affichage de 10657 résultats

Description archivistique
Avec objets numériques
Options de recherche avancée
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

Colección Agencia Federal de Inteligencia 03

  • AR-ANM-AFI03
  • Collection
  • 2023

La colección se conforma de documentos surgidos en el marco del relevamiento del fichero general de antecedentes y de los registros informáticos del organismo por parte de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). La misma se encuentra organizada en dos carpetas que contienen, entre otros documentos, copia de resoluciones orgánicas, partes de legajos personales, órdenes del día y organigramas correspondientes a los años 1976 a 1983.

Argentina. Agencia Federal de Inteligencia (AFI)

Colección Bombardeo de la Plaza de Mayo 16 de Junio de 1955

  • AR-ANM-B1955
  • Collection
  • 1955-2009

El 16 de junio de 1955 se produjo en la Ciudad de Buenos Aires el bombardeo de Plaza de Mayo, Casa Rosada y sus zonas adyacentes. Ese hecho, inédito hasta entonces, fue una acción instrumentada por militares y civiles argentinos decididos a poner fin al proceso democrático instaurado por el gobierno peronista en 1946. En cumplimiento de ese objetivo golpista, la conspiración no reparó en los costos humanos de su acción, ocasionando durante el bombardeo y los posteriores enfrentamientos armados al menos 309 víctimas fatales y un indeterminado número de heridos. Esta colección reúne recortes de prensa, publicaciones, nóminas de fallecidos, testimonios, fotografías, noticieros, diarios, revistas, artículos de publicaciones periódicas, actas de defunción, legislación, legajos militares, libros históricos, causas judiciales y otro tipo de documentos oficiales relacionados con las acciones de ese día de junio. En particular:

  • Recortes de Prensa relacionados con el bombardeo del 16 de junio de 1955 y la “Revolución libertadora”. Periodo 1967/1972, 35 fojas
  • Libro del Regimiento “Granaderos a Caballo General San Martín”, 37 fojas
  • Policía Federal Argentina. “Nomina de fallecidos a raíz de hechos del día 16 de junio de 1955”, 20 fojas
  • Expediente 2262/2009 de la Corte Suprema de la Nación. Solicitud de “informe s/practicas de autopsias a cadáveres fallecidos en inmediaciones de Plaza de Mayo el día 16-17-18/6/1955”, 8 fojas
  • Ministerio de Marina. Decreto PEN 10.732/55 en relación a la baja del cuadro permanente de la Marina de Guerra del Teniente de Corbeta D. Eduardo Invierno y fotografías, 9 fojas
  • Boletín oficial del 14 de julio de 1955, 1 foja
  • Esto Es, Año III Número 82, Buenos Aires, 27 de junio de 1955, 20 fojas
  • Carpeta conteniendo Proyecto de Ley 3216-D-2006- Monumento en recuerdo a las Víctimas del bombardeo a Pza. de Mayo de 1955 y artículos periodísticos varios, 26 fojas
  • Trámite Nota ANM 311/08 en relación a solicitud de certificados de defunción correspondientes a los días 16,17,18 de junio de 1955 de las localidades de Avellaneda, Lanus, Berazategui, Quilmes y Lomas de Zamora, 33 fojas
  • Gonzalo Cháves 16 de junio de 1955-La Masacre de Plaza de Mayo. “as Víctimas”, 27 fojas
  • Copia del legajo Personal del General de Brigada Tomás Vergara Ruzo, 3 fojas
  • Parte del Libro Histórico del Regimiento de Infantería 3 “General Belgrano”, 20 fojas
  • Trámite Nota ANM 120/09 solicitando al Ministerio de Defensa Nómina de muertos en el bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, pertenecientes a la Fuerza Aérea Argentina, Armada Argentina, Ejército y demás fuerzas de seguridad, 79 fojas
  • Clarín, 29/09/1955, 12 fojas
  • Carpeta conteniendo publicaciones: El Emilio, Año 2 Nº 6, junio-julio 2005, 10 fojas; Suplemento especial Página 12, “Peronismo” por José Pablo Feinmann, 2 fojas; Suplemento Página 12 “Historia de la Economía Argentina del siglo XX” Nº 25, 8 fojas; Ahora, Año XXI Nº 2323, 4 de octubre de 1955, 16 fojas; Ahora, Año XXI Nº 2301, 15 de julio de 1955, 16 fojas
  • Copias libro de Pedro Bevilacqua Hay que matar a Perón, 14 fojas
  • Presentación de los Sres. Miguel De Renzis y Carlos Villagra de la Fundación Evita al ex Secretario de Derechos Humanos Dr. Eduardo luis Duhalde, 6 fojas
  • “D’ Andrea Mohr: un coraje inqueblantable” por Juan Salinas, 1 foja
  • Carpeta con actas de defunción del registro Civil de C.A.B.A., 188 fojas
  • Policía Federal Argentina, “Nómina de Heridos que han declarado”, 29 fojas
  • Documentación relativa a Mariano Grondona, vinculada a su rol en el intento de derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955.
  • Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (Consufa). Causa "C Almte Don Anibal O Olivieri y otros sobre rebelión militar EXP 26.137", 492 fojas.
  • Policía Federal Argentina, "Prevención sumaria por el delito de 'rebelión'. Actuaciones generales", 8 cuerpos.

Asimismo, pueden encontrarse los registros audiovisuales de los siguientes sobrevivientes y familiares de víctimas del bombardeo dentro de la Sección Audiovisual del Fondo del Archivo Nacional de la Memoria:
Laura Abatángelo (empleada de comercio)
Natividad López (trabajadora)
Justo Roque González (trabajador del puerto)
Ignacio Olarte (ex conscripto)
Crescencio Ayala (obrero de la construcción)
Luis Guerci (granadero conscripto)
Diego Bermúdez (granadero conscripto)
Edmundo Napoleón Mercado (granadero conscripto)
Antonio Amitrano (militar conscripto)
Horacio Rossi (suboficial de Marina)
Daniela Marino (abogada y nieta de Juan Carlos Marino, empleado de la Aduana y fallecido durante el bombardeo a Plaza de Mayo)
Estela Cejas (ama de casa -hija de Delfina Cejas, ama de casa y fallecida durante el bombardeo a Plaza de Mayo)
Beatriz Contreras (hija de Tomás Eduardo Contreras, víctima del bombardeo a Plaza de Mayo)
Roberto Rodríguez (hijo de Carlos Rodríguez, chofer del director de la asistencia pública y fallecido durante el bombardeo a Plaza de Mayo)
Liliana Bacalja (hija de José Mariano Bacalja, fallecido durante el bombardeo a Plaza de Mayo)
Enrique Juan Cosse (hijo de Enrique Adolfo Cosse, fallecido durante el bombardeo a Plaza de Mayo)
María Braña (hija Carlos Braña, Capitán de Marina)
Mirta Ñáñez (hermana de Raúl Alberto Ñáñez, fallecido durante el bombardeo a Plaza de Mayo)
Ivonne Maccione y Lucas Maccione (nietos de Leonardo Salvador Maccione, fallecido durante el bombardeo a Plaza de Mayo)
María Cristina Rojas y Mario Rojas (hijos de Julio Ventura Rojas, fallecido durante el bombardeo a Plaza de Mayo)
Liliana Mures (sobrina de Oscar Aníbal Mures, fallecido durante el bombardeo a Plaza de Mayo)
Sergio Bembich (hijo de Juan Bembich, fallecido durante el bombardeo a Plaza de Mayo)

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Carta del Concejo Deliberante de General Pico a la Familia Korsunsky

Carta del Concejo Deliberante de General Pico a la Familia Korsunsky invitándolos a participar de un acto homenaje a pampeanos víctimas del Terrorirmos de Estado en la cual se descrubrirá una placa recordatoria. También consta de la ordenanza municipal que sanciona la construcción de ese homenaje.

Argentina. Concejo Deliberante de General Pico

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky a los Monseñores Vicente Faustino Zazpe y José M. Pérez

Borradores de cartas de Celia Jinkis de Korsunsky a Monseñor Vicente Faustino Zazpe, Obispo de Neuquén, y José M. Pérez, Canciller y Secretario General Monseñor del Obispado de Mar del Plata, en las que expresa su deseo de que, en el año de la Virgen María que padeció el suplicio de su hijo, las Madres hallen esclarecimiento respecto del paradero de sus hijos.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Borrador de carta de Celia Jinkis de Korsunsky a Monseñor Mario José Serra

Borrador de carta de Celia Jinkis de Korsunsky a Monseñor Mario José Serra en la que solicita comprensión y reconocimeinto de la lucha por la búsqueda de las personas desaparecidas en el marco del Congreso Mariano Nacional. Una anotación al final indica que la misma misiva sería enviada a todos los obispos.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Carta del Centro de Oficiales de las Fuerzas Armadas a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta del Centro de Oficiales de las Fuerzas Armadas, firmada por el Coronel Secretario Ignacio G. Gabrielli, a Celia Jinkis de Korsunsky, en respuesta a su carta del 9 de septiembre de 1980, en la que le informa que esa institución no está capacitada para brindar información ya que sus activiades son sociales familiares.

Centro de Oficiales de las Fuerzas Armadas

Colección Nouveaux Droits de l´homme

  • AR-ANM-NDH
  • Collection
  • 2006

La colección reúne copias digitales de fotografías y un registro audivisual correspondiente a "320 semanas", colección reaizada por la asociación francesa Nouveaux Droits de l´homme. Estos registros retratan las manifestaciones de los organismos de derechos humanos, grupos de exiliados y familiares contra las violaciones de derechos humanos en Argentina por parte de la dictadura cívico militar. Las copias fotográficas y audivisuales registran las distintas actividades realizadas frente a la Embajada Argentina en París desde 1978 hasta 1980.

Nouveaux Droits de l´homme

Colección Liliana Marcela Pellegrino

  • AR-ANM-LMP
  • Collection
  • 1978 - 1983

La colección reúne diferentes tipos de documentos tales como cartas, notas y presentaciones que dan cuenta de la búsqueda de Liliana Marcela Pellegrino por parte de sus padres quien fuera secuestrada junto a su pareja Carlos Gregorio Lordkipanidse así como de las gestiones realizadas luego de su liberación y posterior exilio a Suecia. Liliana Marcela Pellegrino es sobreviviente del Centro Clandestino de Detención Escuela de Mecánica de la Armada.

Pellegrino, Liliana Marcela

Carta de la Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa para Celia Jinkis de Korsunsky

Carta de la Secretaría de Derechos Humanos de La Pampa, de la Directora de Coordinación Institucional Ana Inchaurraga, para Celia Jinkis de Korsunsky en la que adjunta dos diarios locales con notas sobre el acto realizado el 24 de septiembre de 2016 en el cual se colocó una placa en homenaje a Eduardo Sergio Korsunsky en un aula de su escuela primaria en Bernasconi.

Argentina. Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de La Pampa

Correo electrónico de Liliana Ortiz para Mónica Colaianni y Carmen Ortiz

Correo electrónico de Liliana Ortiz para Mónica Colaianni y Carmen Ortiz en el que reenvía un correo electrónico de José María Budassi sobre actividades en el marco de la "Semana de la Memoria" e invita a Celia Jinkis de Korsunsky a participar de un evento. Por otro lado, comenta que tiene cpias de informes de la DIPBA relacionador a Eduardo Korsunsky.
Por último consta de una cita de Arturo Jauretche.

Ortiz, Liliana

Colección Superintendencia de Seguridad Federal

  • AR-ANM-SSF
  • Collection
  • 1967-1972

La colección se compone de seis documentos producidos presuntamente por la Superintendencia de Seguridad Federal entre 1967 y 1972, vinculadas a la conformación de un equipo que realizaba tareas de vigilancia y recopilación de información sobre peronistas. En los distintos documentos se refieren a este equipo como Brigada Peronista y, posteriormente, como Equipo Aurora. Sobre este último, se encuentra un listado de sus integrantes al momento de su conformación con sus respectivos nombre de cobertura.

Carrizo, Ricardo Luis

Carta de Paul Bangel a Celia Jinkis de Korsunsky

Carta de Paul Bangel, Consultante del Departamento de Asuntos Latinoamericanos de la Anti Defamation League of B´nai of B´rith, a Celia Jinkis de Korsunsky, en la que le solicita documentación para poder realizar la búsqueda de su hijo, Eduardo Korsunsky, detenido y desaparecido en San Nicolás el 4 de agosto de 1976.

Anti Defamation League of B´nai of B´rith

Fondo Celia Jinkis de Korsunsky

  • AR-ANM-CJK
  • Fonds
  • 1970-2016

El fondo reúne documentación producida y recopilada por Celia Jinkis de Korsunsky, Madre de Plaza de Mayo de Bahía Blanca, a raíz de la desaparición y búsqueda de su hijo Eduardo Korsunsky. Eduardo, nacido en Bernasconi (La Pampa), era estudiante de la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). El 4 de agosto de 1976 Eduardo fue secuestrado en la localidad de San Nicolás continuando desaparecido hasta la actualidad. Desde entonces Celia dedicó su vida a la búsqueda de su hijo, siendo parte del inicio y fundación de Madres de Plaza de Mayo, filial Bahía Blanca.

Entre los documentos que conforman el fondo hay una nutrida correspondencia de Celia Jinkis de Korsunsky, muchas de las cuales, y algunos borradores de las mismas, están dirigidas a diversas autoridades civiles y eclesiásticas así como a las Fuerzas Armadas y de Seguridad solicitando ayuda para dar con el paradero de Eduardo. Asimismo hay algunas cartas enviadas o recibidas de organismos internacionales y a embajadas de diferentes países, a personalidades reconocidas, periodistas, partidos políticos, diferentes medios de comunicación y organismos de defensa de los Derechos Humanos y otras, de carácter más personal, con familiares y amigos y amigas. Entre las respuestas recibidas, ninguna ofrece información de su hijo.
Asimismo el fondo contiene escritos y anotaciones de Celia de muy diversa índole: datos de contacto de personas, pequeñas frases, discursos preparados para eventos, muchas semblanzas de Eduardo y un número importante de relatos de lo que significó la desaparición de su hijo Eduardo en su vida, de su lucha en Madres y cómo fueron los comienzos de esa organización de mujeres transidas por el dolor, la angustia y la desesperación que hicieron de ello una lucha colectiva.
Además está la documentación relacionada a las presentaciones ante la Justicia por la desaparición de Eduardo. En este sentido el fondo contiene testimonios y relatos de los hechos realizados por Celia, los formularios de las denuncias realizadas ante Familiares y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los habeas corpus interpuestos, y las cédulas de notificación del Poder Judicial en rechazo a estas presentaciones. También se incluye la documentación sobre Eduardo Korsunsky aportada por la Comisión Provincial por la Memoria solicitada en 2004 a instancias del Ministerio Público de la Nación.

Por otro lado hay algunos documentos previos a la desaparición de Eduardo. Entre ellos están las copias digitales de correspondencia de Eduardo Korsunsky recibida por su familia. La última carta enviada por Eduardo a su familia, que forma parte de esta serie, está fechada el 28 de julio de 1976, siete días antes de que fuera detenido desaparecido en la localidad de San Nicolás. Asimismo, se reúne cierta documentación de Eduardo como un dibujo realizado durante sus estudios primarios en el Instituto Mariano Moreno de Bernasconi (La Pampa), algunos vinculados a su paso por la Escuela Normal de Bahía Blanca, donde realizó sus estudios secundarios y otros de la Universidad Nacional del Sur, en la cual Eduardo estudió Licenciatura en Economía, así como programas de presentaciones de su grupo de música Sextozeyko, y unos pocos escritos y fotografías.

Vinculados a la participación de Celia en Madres de Plaza de Mayo así como en relación a su defensa de los Derechos Humanos, el fondo reúne folletos de organismos de Derechos Humanos; folletos, programas e invitaciones a actividades culturales sobre la Memoria; certificados de reconocimiento a su participación en encuentros de estas características;
artículos, mayormente periodísticos, acerca de la detención y desaparición de Eduardo Korsunsky así como de la dictadura en general y sobre la lucha de Madres de Plaza de Mayo, especialmente de la búsqueda de Celia Jinkis de su hijo Eduardo. Además, hay copias digitales de objetos que pertenecieron a Celia recibidos como obsequios, tales como adornos y pins con dibujos e imágenes del pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo así como una copia digital de un pañuelo de Madres de Plaza de Mayo de Bahía Blanca.

Jinkis de Korsunsky, Celia

Résultats 1 à 20 sur 10657