Mostrando 5575 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

4701 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Colección Walter Bulacio

  • AR-ANM-WB
  • Colección
  • Década de 1980 - 1991

La colección cuenta con una camiseta suplente de Club Atlético de San Lorenzo de Almagro (no oficial) perteneciente a Walter Bulacio, asesinado por agentes de la Policía Federal luego de haber sido detenido a la salida de un recital en el Estadio Obras Sanitarias de la Ciudad de Buenos Aires en 1991. Este caso llegó a instancias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Vilche, Miguel A.

Colección Videoteca

  • AR-ANM-VIDEOTECA
  • Colección
  • 1945 - 2015

Esta colección reúne más de 600 películas argentinas y de diversos países que toman como eje temático las violaciones a los derechos humanos en distintas épocas y en sus diferentes formas. Está compuesta por 282 largos documentales, 46 largo de ficción y 301 cortometrajes.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Informe "De la locura a la esperanza. La guerra de 12 años en El Salvador"

El informe "De la locura a la esperanza. La guerra de 12 años en El Salvador" es el resultado del trabajo de la Comisión de la verdad para El Salvador, esta es creada por medio de los Acuerdos de México del 26 de abril de 1991. Este informe versa sobre las violaciones a los derechos humanos, estableciendo una cronología, cosas y patrones de violencia y realiza recomendaciones.

Comisión para de la Verdad para El Salvador (ONU)

Documental "Legado de una generación"

Documental "Legado de una generación" producido por la Secretaría de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador donde aborda la Masacre estudiantil del 30 de julio de 1975 ocurrida en en la capital salvadoreña.

Secretaría de Comunicaciones de la Universidad de El Salvador

Proyecto Centro de Memoria y Justicia Transicional

El proyecto Centro de Memoria y Justicia Transicional se propone resignificación de las instalaciones del Comando de Apoyo de Transmisiones de la Fuerza Armada (Ex Primera Brigada de Infantería, cuartel "San Carlos"). Por otro lado el documento cuenta con la segunda etapa del "Proyecto de investigación de las graves violaciones a Derechos Humanos de miembros de la comunidad universitaria y la pérdida del patrimonio universitario; y la creación del archivo de la memoria universitaria".

Comisión Especial de Investigación de las graves violaciones a derechos humanos desde 1970 a 1995 de la Universidad de El Salvador

Plan para la Promoción de los Derechos Humanos desde un enfoque de Justicia Transicional

El Plan para la promoción de los Derechos Humanos desde el enfoque de la Justicia Transicional aborda la promoción de los derechos humanos y la memoria, el documento expone el origen de la iniciativa, el contexto , período de ejecucción y sus etapas.

Comisión Especial de Investigación de las graves violaciones a derechos humanos desde 1970 a 1995 de la Universidad de El Salvador

Proyecto para la promoción de los Derechos Humanos desde el enfoque de la Justicia Transicional

El Proyecto para la promoción de los Derechos Humanos desde el enfoque de la Justicia Transicional aborda la promoción de los derechos humanos y la memoria, el documento expone el origen de la iniciativa, el contexto , período de ejecucción y sus etapas.

Comisión Especial de Investigación de las graves violaciones a derechos humanos desde 1970 a 1995 de la Universidad de El Salvador

Colección Universidad de El Salvador

  • AR-ANM-USAL
  • Colección
  • 1992-2017

La colección reúne dos CD, el primero con un documental titulado "Legado de una generación" y el segundo con el Informe de la Comisión de la Verdad "De la locura a la esperanza. La guerra de 12 años en El Salvador". Además, recopila tres documentos de planes y proyectos sobre promoción de Derechos Humanos, búsqueda de justicia transicional y resignificación de las intalaciones del Comando de Apoyo de Transminiones de la Fuerza Armada (Ex Primera Brigada de Infantería, cuartel "San Carlos"). Por último cuenta con un folleto del Centenario del Archivo Histórico de la Universidad de El Salvador.

Universidad del Salvador (USAL)

Colección Universidad Nacional de Luján (UNLU)

  • AR-ANM-UNLU
  • Colección
  • 1960-2006 (1968-1973 y 1979-1984)

Abarcando los años 1966-2010, la gran mayoría de la documentación refiere a los periodos comprendidos entre 1968-1973 y entre 1979-1984. La colección está organizada en tres agrupamientos. Por un lado, publicaciones y recortes periodísticos (el de mayor volumen), que contiene tanto publicaciones periodísticas y científicas, así como de las prensas de diversas agrupaciones gremiales o estudiantiles; a su vez, boletines emitidos por el departamento de prensa de la Universidad a lo largo de diferentes periodos, y recortes periodísticos de medios nacionales, locales y regionales que reflejan las actividades de la universidad, así como los diversos avatares tras el cierre. Existen recortes que si bien no hacen foco en la Universidad, refieren al sistema educativo o al ámbito universitario, y fueron incluidos en la selección.
Por otro lado, aquellos documentos vinculados con procesos históricos de la Universidad, como relatos y testimonios de las diferentes etapas históricas que atravesó el establecimiento, mayormente material administrativo, interno o de difusión, perteneciente a las diferentes organizaciones que operaron, ya sea en favor de la creación, para evitar el cierre o para lograr la reapertura de la universidad. Existe material perteneciente a la Comisión pro universidad, a la comunidad académica de la Universidad (denominación que tomó la asamblea que se mantuvo en movilización permanente desde el anuncio del cierre) y al grupo de docentes que se organizó en busca de la reapertura. También están incluidos dentro de esta serie diversos materiales gráficos.
Por último, la documentación institucional de la Universidad, centrada en cuestiones administrativas y de gobierno, ya sea esta de producción interna o de parte de los organismos estatales. Esto incluye tanto documentos creados con fines educativos (como pueden ser fichas o documentos de cátedra), o que sean un reflejo de la actividad educativa (como por ejemplo las planillas de calificación y asistencia). Hay también encuestas a alumnos que fueron realizadas luego del cierre con el objeto de cuantificar los daños y complicaciones que esto provocaba a los alumnos y a las comunidades de su zona de influencia.
También hay fotografías de Emilio Fermín Mignone, quien fuera vicepresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Buenos Aires y fundador del Centro de Estudios Legales y Sociales, ya que fue rector en la Universidad Nacional de Luján. Desde 1973, recibió y dio trabajo a profesores chilenos perseguidos por la dictadura pinochetista. Durante la dictadura, Mignone fue obligado a renunciar de su cargo y secuestraron a su hija Mónica, quien aún hoy permanece desaparecida.

Universidad Nacional de Luján (UNLU)

Colección Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

  • AR-ANM-UNICEN
  • Colección
  • 2015

La colección es una única publicación: "Juicio Monte Pelloni: Cobertura periodística de las agencias de noticias Comunica y Zum" (2015) escrito por Juan Cachero, Santiago Wiggenhauser y Jonatan Salazar, compilado por Carolina Ferrer, Francisco Delfino y Laura Hoffman y editado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Trata sobre la causa Monte Peloni, elevada a juicio el 4 de julio de 2012, que se constituyó en el primer juicio oral y público por delitos de lesa humanidad realizado en Olavarría.

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)

Colección Denuncias ante el Comité de Convenciones y Recomendaciones de UNESCO

  • AR-ANM-UNESCOCR
  • Colección
  • 1978-1982

La colección consta de 75 denuncias de violación a los derechos humanos que familiares de víctimas de la última dictadura realizaron ante el Comité de Convenciones y Recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Colección Comité de Convenciones y Recomendaciones de UNESCO

Colección Universidad Nacional de Córdoba

  • AR-ANM-UNC
  • Colección
  • 2012-2015

La colección está constituida por dos documentos producidos por la Universidad Nacional de Córdoba en el ejercicio de sus actividades y funciones. El primer documento es una copia de la publicación “Los dolores que nos quedan son los compañeros que nos faltan: Informe sobre personas desaparecidas o asesinadas ligadas a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba”. El informe es el resultado de una investigación que comenzó en el 2011 por Nora Britos; Angélica Paviolo (directoras) con colaboración de María Mercedes Laje y publicado en el 2014.
El segundo documento es un informe de trabajo del Aula Abierta de Montaña (AAdeM) y EsCalera de la Universidad Nacional de Córdoba sobre la “Propuesta ciudadana Parque Nacional de la Memoria - Reserva Natural Militar, La Calera - Espacio para la Memoria y Promoción de los DDHH La Perla (2012). El documento fue elevado al Congreso de la Nación para su aprobación, por distintas organizaciones sociales, universidad y organismos de derechos humanos.

Argentina. Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Colección Noticieros y Programas de Televisión

  • AR-ANM-TV
  • Colección
  • Década de 1970-Década de 2000

Reúne selecciones de noticieros y registros de programas de televisión, provenientes de diversas fuentes. Las imágenes recuperan acontecimientos del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, de las Madres de Plaza de Mayo en sus rondas a la pirámide, las colas de los familiares de desaparecidos y desaparecidas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), las sublevaciones de los militares carapintadas, la lucha contra las leyes de impunidad y los indultos, y los discursos de Néstor Kirchner en la ex-ESMA.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Tucumán Arde

  • AR-ANM-TUCARDE
  • Colección
  • ca. 2010

La colección reúne copias fotográficas e impresiones vinculadas con la muestra colectiva y multidisciplinaria realizada por el Grupo de Artistas de Vanguardia en 1968 bajo el nombre de "Tucumán Arde". Este grupo de artistas plásticos de vanguardia, porteños y rosarinos, encabezó ese año una ruptura con las instituciones artísticas, en especial el Instituto Di Tella. Este instituto, creado una década antes, comenzaba a ser cuestionado por su relación con el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía.
Estos documentos fueron recopilados y copiados por el Grupo de Arte Callejero (GAC) para las publicaciones de Ana Longoni y Mariano Mestman "Del Di Tella al Tucumán Arde" e "Itinerario 68", en los que reconstruyen las acciones del Grupo de Artistas de Vanguardia. Una de sus instalaciones más conocidas fue la muestra ""Tucumán arde"", exhibida en el local de la Confederación General de los Trabajadores (CGT) de Rosario, la cual a partir de una acción artística denunciaba las condiciones de miseria en que vivía el pueblo tucumano. Una segunda muestra, que se planeaba instalar en Buenos Aires, fue clausurada. Esta intervención, de alto impacto político se volvió un hito en la radicalización del arte en nuestro país.
Las 300 fotografías que integran esta colección, copiadas en tamaño 13x18 cm, registran las condiciones de vida del pueblo en Tucumán así como las intervenciones del Grupo de Artistas de Vanguardia en el "Tucumán arde". Las impresiones, unas 100 copias en tamaño A3, muestran parte de esa exhibición.

Grupo de Arte Callejero (GAC)

Colección Tribunal de Trabajo N° 1 Campana

  • AR-ANM-TT1CAMPANA
  • Colección
  • 1996-2007

La colección contiene 288 actuaciones judiciales consustanciadas en el Tribunal de Trabajo N° 1 con sede en Campana entre 1996 y 2007. Los expedientes judiciales se vinculan a reclamos realizados por parte de trabajadores contra las empresa Siderca, Alcatel, Techint, Cotesud, Hecket, Scrapservice, Sermetec y Adecco principalmente. En particular, contienen información vinculada a delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado que tuvieron como víctimas a trabajadores de Campana; y, a nivel general, permiten conocer las transformaciones en el mundo del trabajo que han tenido lugar durante la última dictadura cívico-militar.

Argentina. Programa Verdad y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Colección Prohibido dormir

  • AR-ANM-TRELEW05
  • Colección
  • 2001

La colección está compuesta por diversas entrevistas realizadas a partícipes y testigos de la pueblada denominada "Trelewazo" de octubre de 1972. Las entrevistas fueron realizadas en el año 2001 para la película “Prohibido dormir “de Paula Bassi y Diego César Pauli.
Los temas que se abordan en las entrevistas están vinculados a la vida cultural de la ciudad de Trelew, el grupo de Teatro “El Grillo” y las militancias políticas. Por otro lado, también se abordan cuestiones sobre los acontecimientos de 1972: la Asamblea del Pueblo de Trelew de octubre de 1972, la Comisión de solidaridad con los presos políticos de la Unidad 6 de Rawson, los apoderados de presos políticos de la Unidad 6 de Rawson, la toma del aeropuerto de Trelew de 1972 y la Masacre de Trelew de 1972.

Pauli, Diego César

Colección 22 de agosto: la causa

  • AR-ANM-TRELEW04
  • Colección
  • 2012

La colección se compone de diversas entrevistas realizadas a familiares y testigos, abogados y personajes locales de la ciudad de Trelew y Rawson quienes se comprometieron en la lucha por el esclarecimiento de los hechos acontecidos en la Masacre de Trelew, muchas de las cuales fueron elaboradas y posteriormente utilizadas para el documental "22 de agosto: la causa" realizado por Diego César Pauli. Por otro lado, se encuentra el registro del juicio y sentencia a los responsables de la Masacre de Trelew que tuvo lugar en el año 2012 por medio del cual se condenan a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas de homicidio.

Pauli, Diego César

Resultados 1 a 20 de 5575