La revista Hum® fue editada entre el 1 de junio de 1978 y el 18 de octubre de 1999 por ediciones de La Urraca y dirigida por Andrés Cascioli, siendo su jefe de redacción Tomás Sanz y su secretario de redacción Aquiles Fabregat. De humor gráfico político, la publicación sobresalía por la caricatura que ilustraba su tapa, que se constituyó en una marca identitaria, a cargo del mismo Cascioli, con participación de Carlos Nine. La revista comenzó siendo mensual pero luego pasó a ser quincenal.
En 1978 el número de ejemplares vendidos fue de 156.238. Poco después del número 24, editado en diciembre de 1979, la revista comienza a aumentar en forma importante la cantidad de ejemplares vendidos por edición finalizando el año con un total de 565.947. A partir de ese momento el incremento de las ventas es progresivo, hasta alcanzar los 2 millones de ejemplares anuales en 1980 y más de 4 millones en 1982. Durante la dictadura, la revista y su director atravesaron más de 40 juicios por calumnias e injurias, siendo también objeto de censura. A partir de 1984, la situación de las ventas tomó un sentido inverso, con una abrupta caída en 1985, año de recesión económica en donde se implementa el plan “Austral”. Entonces se pasó de 4.893.592 a 1.857.658 ejemplares vendidos, cifra que se mantuvo con pocas variaciones en los siguientes dos años.
Participaron de la empresa editorial reconocidos humoristas gráficos e historietistas como Horacio Altuna, Alberto Breccia, Eduardo Omar Camilongo (Ceo), Aquiles Fabregat (Fabre), Roberto Fontanarrosa, Tabaré Gómez Laborde (Tabaré), Alfredo Grondona White, Jorge Meijide (Meiji), Pedro Penizzotto (Peni), Miguel Repiso (Rep), Cristobal Reynoso (Crist), Carlos Trillo, entre tantos otros. Además entre sus colaboradores se contaron periodistas y escritores tales como Carlos Abrevaya, Aída Bornik, Alejandro Dolina, José Pablo Feinmann, Miguel Grimberg, Gloria Guerrero, Mona Moncalvillo, Hugo Paredero, Sandra Russo, Jorge Sábato, Moria Soto, Carlos Ulanovsky. Se destacaron las investigaciones de Héctor Ruiz Núñez, Enrique Vázquez y Horacio Verbitsky.
Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)