Print preview Close

Showing 12038 results

Archival description
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

10239 results with digital objects Show results with digital objects

Colección Padres de Plaza de Mayo

  • AR-ANM-PPM
  • Collection
  • 2008-2011

La colección reúne doce entrevistas a padres cuyos hijos son detenenidos desaprecidos durante la última dictadura, las cuales recorren la historia de vida de cada uno de ellos mostrando los matices que cada experiencia tuvo. Los entrevistados son: Abraham Diszel, Angel Lepiscopo, Bruno Palermo, Benjamín Schwalb; Osacar Hueravillo; Estrer Cubas; Julio Lareu; Julio Morresi; Marcos Weinstein; Mauricio Brodsky; Ricardo Braveman y Teoblado Altamiranda.

Einstandt, Eva

Colección Tribunal de Trabajo N° 1 Campana

  • AR-ANM-TT1CAMPANA
  • Collection
  • 1996-2007

La colección contiene 288 actuaciones judiciales consustanciadas en el Tribunal de Trabajo N° 1 con sede en Campana entre 1996 y 2007. Los expedientes judiciales se vinculan a reclamos realizados por parte de trabajadores contra las empresa Siderca, Alcatel, Techint, Cotesud, Hecket, Scrapservice, Sermetec y Adecco principalmente. En particular, contienen información vinculada a delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado que tuvieron como víctimas a trabajadores de Campana; y, a nivel general, permiten conocer las transformaciones en el mundo del trabajo que han tenido lugar durante la última dictadura cívico-militar.

Argentina. Programa Verdad y Justicia de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación

Testimonios de Jaime Feliciano Dri

Testimonio de Jaime Feliciano Dri brindado en Paris sobre su detención y fuga de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y del II Cuerpo de Ejército (Rosario). Incluye croquis del Casino de Oficiales de la ESMA.

Dri, Jaime Feliciano

Serie Solicitudes de gestión de la CONADEP de asistencia social a víctimas

Esta serie reúne las gestiones realizadas por la CONADEP para la solicitud de asistencia social a familiares o víctimas del terrorismo de Estado. Entre la documentación se encuentran fichas con los datos de las personas para el acceso a las cajas que se entregaban a través del Plan Alimentario Nacional (PAN), una política del gobierno de Raúl Alfonsín para enfrentar el hambre y la pobreza. Asimismo, hay notas y derivaciones para atender problemas de salud y especialmente de salud mental así como diversas gestiones para solicitar subsidios, pensiones, recursos económicos y laborales. Estas gestiones se materializaron a través de diversas comunicaciones de la CONADEP con organismos e instituciones del Estado tales como el Ministerio del Interior, la Intendencia de la Matanza, la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, la Dirección Nacional de Promoción Social, la Cámara de Diputados, la Comisión de Peticiones Poderes y Reglamentos, la Subsecretaría de Promoción Social, la Subsecretaría de Salud Social, el Hospital Argerich, la Secretaría de Salud Pública, la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Ambiental, el Centro Cultural General San Martín, el Ministerio de Salud y Acción Social, la Subsecretaría de Seguridad Social, Aerolíneas Argentinas, entre otros. También la CONADEP gestionó asistencia mediante otras organizaciones de la sociedad civil y empresas, encontrándose comunicaciones por ejemplo con el Movimiento SoliDarío de Salud Mental, el Instituto Oral Modelo, el Instituto de Rehabilitación "Rocca", el Partido Comunista, el Presidente del Banco Nacional de Desarrollo, Cáritas; el Hotel Reina y el CEMIC.

Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP)

Colección Bombardeo de la Plaza de Mayo 16 de Junio de 1955

  • AR-ANM-B1955
  • Collection
  • 1955-2009

El 16 de junio de 1955 se produjo en la Ciudad de Buenos Aires el bombardeo de Plaza de Mayo, Casa Rosada y sus zonas adyacentes. Ese hecho, inédito hasta entonces, fue una acción instrumentada por militares y civiles argentinos decididos a poner fin al proceso democrático instaurado por el gobierno peronista en 1946. En cumplimiento de ese objetivo golpista, la conspiración no reparó en los costos humanos de su acción, ocasionando durante el bombardeo y los posteriores enfrentamientos armados al menos 309 víctimas fatales y un indeterminado número de heridos.
Esta colección reúne copia de recortes de prensa, publicaciones, nóminas de fallecidos, testimonios, fotografías, noticieros, diarios, revistas, artículos de publicaciones periódicas, actas de defunción, legislación, legajos militares, libros históricos, causas judiciales y otro tipo de documentos oficiales relacionados con las acciones de ese día de junio. En particular:

  • Recortes de Prensa relacionados con el bombardeo del 16 de junio de 1955 y la “Revolución libertadora”. Periodo 1967/1972. 35 fojas
  • Libro del Regimiento “Granaderos a Caballo General San Martín”. 37 fojas
  • Policía Federal Argentina. “Nomina de fallecidos a raíz de hechos del día 16 de junio de 1955”. 20 fojas
  • Expediente 2262/2009 de la Corte Suprema de la Nación. Solicitud de “informe s/practicas de autopsias a cadáveres fallecidos en inmediaciones de Plaza de Mayo el día 16-17-18/6/1955”. 8 fojas
  • Ministerio de Marina. Decreto PEN 10.732/55 en relación a la baja del cuadro permanente de la Marina de Guerra del Teniente de Corbeta D. Eduardo Invierno y fotografías. 9 fojas
  • Boletín oficial del 14 de julio de 1955. 1 foja
  • Esto Es, Año III Número 82, Buenos Aires, 27 de junio de 1955. 20 fojas
  • Carpeta conteniendo Proyecto de Ley 3216-D-2006- Monumento en recuerdo a las Víctimas del bombardeo a Pza. de Mayo de 1955 y artículos periodísticos varios. 26 fojas
  • Trámite Nota ANM 311/08 en relación a solicitud de certificados de defunción correspondientes a los días 16,17,18 de junio de 1955 de las localidades de Avellaneda, Lanus, Berazategui, Quilmes y Lomas de Zamora. 33 fojas
  • Gonzalo Cháves 16 de junio de 1955-La Masacre de Plaza de Mayo. “as Víctimas”. 27 fojas
  • Copia del legajo Personal del General de Brigada Tomás Vergara Ruzo. 3 fojas
  • Parte del Libro Histórico del Regimiento de Infantería 3 “General Belgrano”. 20 fojas
  • Trámite Nota ANM 120/09 solicitando al Ministerio de Defensa Nómina de muertos en el bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955, pertenecientes a la Fuerza Aérea Argentina, Armada Argentina, Ejército y demás fuerzas de seguridad. 79 fojas
  • Clarín, 29/09/1955. 12 fojas
  • Carpeta conteniendo publicaciones: El Emilio, Año 2 Nº 6, junio-julio 2005, 10 fojas; Suplemento especial Página 12, “Peronismo” por José Pablo Feinmann, 2 fojas; Suplemento Página 12 “Historia de la Economía Argentina del siglo XX” Nº 25, 8 fojas; Ahora, Año XXI Nº 2323, 4 de octubre de 1955, 16 fojas; Ahora, Año XXI Nº 2301, 15 de julio de 1955, 16 fojas
  • Copias libro de Pedro Bevilacqua Hay que matar a Perón, 14 fojas
  • Presentación de los Sres. Miguel De Renzis y Carlos Villagra de la Fundación Evita al ex Secretario de Derechos Humanos Dr. Eduardo luis Duhalde, 6 fojas
  • “D’ Andrea Mohr: un coraje inqueblantable” por Juan Salinas, 1 foja
  • Carpeta con actas de defunción del registro Civil de C.A.B.A., 188 fojas
  • Policía Federal Argentina, “Nómina de Heridos que han declarado”, 29 fojas
    Asimismo pueden encontrarse, en carácter original, actuaciones de justicia militar vinculadas tanto a los hechos del Bombardeo del 16 de junio de 1955 como al golpe de estado del 16 de septiembre de 1955. Se detallán a continuación:
    AJM 24334. Fabricaciones Militares Río III. Causa: Hechos, conducta y responsabilidad 16 de Junio de 1955
    AJM 24400. Consejo de Guerra Permanente para el Personal Subalterno del Ejército (PARANA). Causa: Averiguar comportamiento de sus componentes
    AJM 24323. Personal Superior y Subalterno de la Agrupación de Servicios y Depósitos de Movilización del "Comando Agrupación de Montaña Cuyo". Causa: Constatar participación del personal de cuadro 16 de Junio 1955"
    AJM 24310. 1º Batallón de Zapadores de Ejército Motorizado. Causa: Hechos, conducta y responsabilidad 16 de Junio de 1955
    AJM 24118. Personal Militar DM 51. Causa: Averiguación de conducta y proceder 16 de Septiembre de 1955
    AJM 24111. Suboficiales del 2do Regimiento Antiaéreo Mixto Motorizado. Causa: Comportamiento 16 de Septiembre 1955"
    AJM 24113. Distrito Militar 50. Causa: Participación 16 de Septiembre de 1955
    AJM 24116. Distrito Militar 23. Causa: Conducta 16 de Septiembre de 1955
    AJM 24117. Personal Militar DM 29. Causa: Conducta 16 de Septiembre de 1955
    AJM 24158. Sumario instruido a la Quinta División del Ejército. Causa: Infracciones
    AJM 24395. Comisión de Honor. Actos de Tribunal de Honor creado Ley 14.063 hechos de 28 Septiembre 1951
    AJM 24073. Expediente D-265/86. Prevención. Causante: Personal Militar de la Dirección General de Fabricaciones Militares y organismos dependientes. Causa: Conducta y proceder del personal militar de la Dirección General de Fabricaciones Militares y organismos dependientes con motivo de los sucesos acaecidos el 16 de septiembre de 1955.
    AJM 24089. Expediente I.R.C. -C. 427. Causante: Personal Militar de la Inspección Regional ""Centro"". Objeto: Actuación que cupo a los cuadros en los sucesos del 16 de junio de 1955
    AJM 24090. Expediente C.C. 20/55. Causante: Personal del D.M. 43. Objeto: Determinar conducta y proceder personal militar en sucesos acaecidos el 16 de septiembre de 1955.
  • Documentación relativa a Mariano Grondona, vinculada a su rol en el intento de derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955.
  • Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (Consufa). Causa "C Almte Don Anibal O Olivieri y otros sobre rebelión militar EXP 26.137".

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Colección Malvinas

  • AR-ANM-MALVINAS
  • Collection
  • 1978-1982

La colección reúne revistas Gente y La Semana sobre la guerra de Malvinas entre abril y junio de 1982. Los medios de comunicación masivos cumplieron un rol crucial en la construcción de la visión triunfalista que el gobierno de facto de la dictadura cívico-militar, encabezado por Leopoldo Fortunato Galtieri, quiso transmitir. Esta mirada constituyó una de las últimas estrategias de la dictadura de salvaguardarse ante las crecientes manifestaciones de la población contra un gobierno cuya derrota ya se hacía evidente.
Se incluye además un ejemplar de 1978 que trata sobre el conflicto con Chile por el Canal del Beagle.

Argentina. Archivo Nacional de la Memoria (ANM)

Dibujo

Dibujo libre, probablemente realizado por Eduardo Korsunsky, con sello de revisión y calificación del Instituto Mariano Moreno (IMM) de Bernasconi, La Pampa.

Korsunsky, Eduardo Sergio

Results 1 to 20 of 12038