Jóvenes cuelgan afiches sobe rejas en los alrededores de la Plaza de Mayo en el marco de la marcha de la resistencia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Un niño en la Plaza de Mayo parado delante de la pirámide en la que cuelga un cartel de adhesión de los estudiantes de cine a la marcha de la resistencia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Un grupo de Madres de Plaza de Mayo acompañadas de público, encabeza la ronda alrededor de la pirámide de la plaza en el marco de la marcha de la resistencia con una badera referida a los uruguayos desaparecidos en Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Esta colección reúne copias de documentos de la Comisión de Solidaridad con Familiares de Presos y Desaparecidos en Argentina (COSOFAM) recopiladas por Alicia Carriquiriborde. Registra las actividades de COSOFAM en México y reúne testimonios y denuncias de los prisioneros políticos recluidos en Argentina, fichas de identificación de personas desaparecidas entre las que destaca el rastreo de mujeres embarazadas detenidas y desaparecidas, así como mujeres que al ser detenidas llevaban consigo a sus bebés, muchos de los cuales fueron apropiados por militares argentinos. Además se incluye un seguimiento de prensa de las actividades de las organizaciones de resistencia y oposición a la dictadura al interior de Argentina y de organizaciones mexicanas de solidaridad con las resistencias, así como las acciones de otros exilios latinoamericanos. Se registran finalmente, algunos crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor.
Centro Académico de la Memoria de Nuestra América de México (CAMENA)
Estela de Carlotto, Chicha Mariani y Rosa Tarlovsky de Roisinblit en la cotidianeidad de la cocina de la sede de Abuelas de Plaza de Mayo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Estela de Carlotto junto a otras Abuelas de Plaza de Mayo y colaboradores trabajando en la sede de la Asociación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.