Informe que recopila y sistematiza los testimonios de los sobrevivientes del "campo de concentración de prisioneros" de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), publicado en París y en Madrid. Basado en los relatos de María Alicia Milia de Pirles, Sara Solarz de Osatinsky y Ana María Martí. Contiene planos del Centro Clandestino de Detención y detalles del funcionamiento y miembros del Grupo de Tareas 3.3/2. En particular, se centra en el detalle respecto a la metodología de secuestros y torturas, los "traslados", la "capucha", los partos en cautiverio, el caso de las monjas francesas y de algunas personas desaparecidas en particular. Asimismo, reconstruye operaciones de la Armada Argentina en el exterior e incluye un listado parcial de personas que estuvieron privadas de su libertad en la ESMA.
Testimonio de Graciela Beatriz Daleo y Andrés Román Castillo sobre lo vivido durante su detención ilegal en el centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada. En este testimonio se mencionan temas tales como los orígenes del Grupo de Tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada, la cadena de mandos, la estructura interna que poseía. Se mencionan las torturas que llevaban a cabo y el destino de los detenidos desaparecidos. Además incluye una lista de los secuestrados de los cuales los testimoniantes tuvieron conocimiento. Asimismo en este testimonio se menciona a miembros de las fuerzas represivas que integraron el grupo personal de la Armada Argentina y a oficiales del Servicio de Inteligencia Naval. También incluye una listas de nombres de participantes de las distintas fuerzas armadas y de seguridad, médicos, enfermeros.
Versión reducida del informe que recopila y sistematiza los testimonios de los sobrevivientes del "campo de concentración de prisioneros" de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), publicado en francés en París y en Madrid. Basado en los relatos de María Alicia Milia de Pirles, Sara Solarz de Osatinsky y Ana María Martí. Contiene planos del Centro Clandestino de Detención y detalles del funcionamiento y miembros del Grupo de Tareas 3.3/2. En particular, se centra en el detalle respecto a la metodología de secuestros y torturas, los "traslados", la "capucha", los partos en cautiverio, el caso de las monjas francesas y de algunas personas desaparecidas en particular. Asimismo, reconstruye operaciones de la Armada Argentina en el exterior e incluye un listado parcial de personas que estuvieron privadas de su libertad en la ESMA.
Informe sobre el campo de concentración de detenidos-desaparecidos de "La Perla" y "La Ribera" en Córdoba (Argentina), a cargo del Comando III Cuerpo de Ejército, encabezado por el General de División Luciano Benjamín Menéndez. A diferencia de otros informes basados en testimonios aportados por sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención publicados por la CADHU, este mantiene la reserva respecto a la identidad de los testimoniantes. Recopila antecedentes al Terrorismo de Estado en la provincia de Córdoba; detalles sobre la estructura, funcionamiento, integrantes, fotografías y planos del Destacamento 141 de Inteligencia General Iribarren; y funcionamiento, croquis y listado parcial de personas que estuvieron privadas de su libertad en el Centro Clandestino de Detención La Perla.
Manuel Ruiz Montero, dirigente radical, aborda el barco que lo lleva al exilio en San Julián, donde fue confinado, acusado de conspiración política. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Ramón Falcón, Jefe de Policía, junto a otros efectivos policiales, desalojan el conventillo de Balcarce 1392, en el marco de la huelga de inquilinos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Numerosas personas rodean el féretro de Juan Domingo Perón en el marco de su velatorio en el interior del Congreso de la Nación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Frente del local de la Confederación General del Trabajo donde son velados los restos de José Ignacio Rucci, muerto a raíz de un atentado atribuido a la organización Montoneros. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.