Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1978 julio 24 - 2009 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
73 unidades de guarda en soporte papel y plástico
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
El fondo fue generado por Mabel Ruth Penette de Gutiérrez y conservado en su domicilio hasta su fallecimiento en 2009. En 2013, su hija Ana Claudia Gutiérrez, poseedora de la documentación, donó el fondo al Archivo Nacional de la Memoria (ANM) por medio de un acta acuerdo. El mismo se encontraba reunido en diez cajas grandes de mudanza y organizado de forma parcial, especialmente en lo que concernía a recortes de prensa desde 1978, relacionados con la temática de derechos humanos y situación política nacional. En cuanto al resto de los documentos, se encontraban dispersos, habiéndose roto los lazos naturales de producción, por lo que la reconstrucción del orden original resultó dificultosa, puede no ser exacta y no se encuentra completa.
Se han realizado tareas de conservación preventiva como el recambio de las unidades de guarda de las originales por otras adecuadas para su preservación. En materia archivística se realizaron tareas de clasificación y descripciones parciales restando realizar un tratamiento adecuado que corrobore las series al tiempo que ofrezca descripciones detalladas de cada una de ellas. También queda pendiente la digitalización. En 2015 se realizó una breve descripción de/la fondo/colección y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
Donación de Ana Claudia Gutiérrez por medio de acta acuerdo del 30 de mayo de 2013.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El fondo está conformado por documentos reunidos por Mabel Penette de Gutiérrez, militante de derechos humanos tras la desaparición de su hijo Alejandro Gutiérrez en 1978. Este fondo recorre la vida personal de Mabel como así también la de su participación en diferentes organismos de derechos humanos: fue miembro y luego presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y desarrolló su lucha participando también en espacios como la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM); el Ente Espacio para la Memoria, la Defensa y la Promoción de los Derechos Humanos, el ex Centro Clandestino de Detención y Exterminio Escuela Superior de Mecánica de la Armada; el Instituto Espacio para la Memoria (IEM); la Comisión Pro Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado y el Capítulo Argentino de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.
Entre los documentos que registran su actividad se encuentran recortes de prensa, documentos relacionados con el Plan Nacional de Derechos Humanos y con la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, proyectos de monumentos y de la utilización del predio de la ex-ESMA, documentos relacionados con la actividad académica de Mabel Gutiérrez, así como también entrevistas, libros, folletos, fotografías, CD, disquetes, filminas y VHS. Asimismo se incluyen otros documentos de carácter más personal. Además, Mabel ha recopilado publicaciones de otras agrupaciones y publicaciones varias que forman parte de una pequeña biblioteca. La proporción de documentos es ampliamente mayor para el período posterior a la desaparición de su hijo Alejandro Gutiérrez de quien, en sus propias palabras, tomara el apellido para pedir por su aparición con vida tras su secuestro en 1978.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección ni eliminación.
Nuevos Ingresos
Fondo cerrado.
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción irrestricta sujeta a disponibilidad institucional.
Idioma del material
- español
- portugués
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Cuadro de clasificación en proceso de elaboración.
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Familiares de detenidos desaparecidos, Desapariciones forzadas de personas, Dictadura cívico militar, Mundial de fútbol de 1978, Iglesia, Desaparecidos, Dictadura, Terrorismo de Estado, Iglesia, Persecución política, Familiares de detenidos por razones políticas, Movimiento de Derechos Humanos, Campañas de Derechos Humanos, Campañas de exiliados denunciando desapariciones forzadas, Campañas de exiliados denunciando violaciones a los Derechos Humanos, Campañas de extranjeros denunciando violaciones a los Derechos Humanos, Campañas de solidaridad, Crímenes contra la humanidad, Búsqueda de desaparecidos, Promoción de los Derechos Humanos, Defensa de los Derechos Humanos, Solidaridad, Victimas de la tortura, Violación de los Derechos Humanos, Teoría de los Derechos Humanos, Derecho Humanitario , Centros Clandestinos de Detención (CCD), Torturas,
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Personas detenidas desaparecidas
- Derechos Humanos
- Mujeres
- Familiares de personas detenidas desaparecidas
- Desapariciones forzadas de personas
- Dictadura cívico-militar
- Mundial de fútbol de 1978
- Iglesias
- Dictaduras
- Terrorismo de Estado
- Persecuciones políticas
- Campañas de derechos humanos
- Campañas de exiliados denunciando desapariciones forzadas
- Campañas de exiliados denunciando violaciones a los derechos humanos
- Campañas de extranjeros denunciando violaciones a los derechos humanos
- Campañas de solidaridad
- Crímenes de lesa humanidad
- Campañas de búsqueda de personas desaparecidas
- Víctimas del terrorismo de Estado
- Personas torturadas
- Violaciones a los derechos humanos
- Torturas
- Centros Clandestinos de Detención (CCD)
Puntos de acceso por autoridad
- Gutiérrez, Alejandro Enrique (Materia)
- Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas (Materia)
- Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) (Materia)
- Ente Espacio para la Memoria, la Defensa y la Promoción de los Derechos Humanos (Materia)
- Instituto Espacio para la Memoria (IEM) (Materia)
- Gutiérrez, Gastón Ricardo (Materia)
- Capítulo Argentino de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo (Materia)
- Comisión Pro Monumento a las víctimas del terrorismo de Estado (Materia)
- Plan Nacional de Derechos Humanos (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR, APA
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: abril de 2020
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Debora Soler Barreiro
Aymará Pais Negrín