Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2006 (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
48 copias digitales en soporte magnético
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
El fondo fue producido por Inés Ulanovsky a partir del proyecto "Fotos tuyas" iniciado en 2006. El 3 de diciembre de 2015 ingresa al ANM mediante la firma de un acta acuerdo. A las fotografías se les incorporaron metadatos con información relevante que será utilizada en las descripciones archivísticas. En 2015 se realizó una breve descripción del fondo y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM. En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM). En 2022 se realizó un inventario analítico disponibilizándose también en AtoM.
Origen del ingreso o transferencia
Donación de Inés Ulanovsky por medio de acta acuerdo el 3 de diciembre de 2015.
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La colección fue producida por Inés Ulanovksy a partir del desarrollo del proyecto “Fotos Tuyas” en donde retrata a nueve familias de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar argentina intentando indagar sobre la ausencia y la importancia de las fotografías. Cada caso consistió en fotografiar el vínculo entre las fotos de los desaparecidos y sus familiares. A los familiares les pidió que escribieran en manuscrito algo sobre ellos y luego los grabó leyendo sus textos. Este trabajo fue presentado en distintos formatos: el registro audiovisual de los familiares leyendo sus cartas; un libro publicado en papel, que también cuenta con un prólogo de León Gieco y textos de Carlos Ulanovsky; y una muestra itinerante que se ha presentado en distintos países.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección y eliminación
Nuevos Ingresos
Colección cerrada.
Organización
La colección está organizada por la autora en 9 partes distintas que responden a los diferentes nombres de los familiares retratados:
- Águeda
- Alicia
- Armando
- Clara
- Gushiken
- Judith
- Mariano y Montse
- Silvia
- Virginia
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción parcial sujeta a la autorización de la productora y disponibilidad institucional.
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Inventario analítico.
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Originales en soporte plástico y papel en poder de la productora.
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
-
Ulanovsky, I. (2006). Fotos Tuyas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Secretaría de Cultura de la Nación.
-
Basso, María Florencia (2015) Mecanismos del arte y la memoria: Fotos tuyas, de Ines Ulanovsky , Universidad Nacional de La Plata, documento electrónico: https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/SEDICI_bc7011bcffe174cae08d91b42d0fcc45, último acceso noviembre de 2020
-
Villanueva, Graciela (2012) La dialéctica de lo visible y lo invisible en las fotos de los desaparecidos argentino, Revista L´ Age D´ or, Université Paris-Est Marne-la-Vallée, Francia, documento electrónico: https://journals.openedition.org/agedor/898?lang=en, último acceso noviembre de 2020
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Materia)
- Abuelas de Plaza de Mayo (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR, APA
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: noviembre 2020
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
María Mercedes Cammarota
Agustina Enis
Aymará Pais Negrín