Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1981 (Creación)
Nivel de descripción
Colección
Volumen y soporte
1 unidad de guarda en soporte papel
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
No existe un registro formal del ingreso de esta colección.
En 2015 se realizó una breve descripción y se incorporó en las guías documentales elaboradas por el ANM.
En 2021, en el marco del proyecto de Normalización del ANM se realizaron una identificación preliminar y la presente descripción, que se puso a la consulta online en Access to Memory (AtoM).
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
La presente colección consta de una única publicación - y su traducción- del testimonio realizado en Ginebra en julio de 1981 por Luis Alberto Martínez ante representantes de la FIDH (Federación Internacional de los Derechos del Hombre - Federation Internationale Des Droits de l'Homme). El documento original se encuentra en francés. La colección incluye una traducción "informal" en castellano, de la cual se desconoce el autor.
Se conoce que Martínez llegó a la FIDH por intermedio del escritor argentino Julio Cortázar, entonces integrante de CADHU (Comisión Argentina por los Derechos Humanos), quien lo condujo hacía otra organización intentando evitar que las impresionantes declaraciones que Martínez le había realizado por carta se vieran contaminadas por algún interés político, ya que ésta era una organización no gubernamental acreditada por las Naciones Unidas -estatus B- y el Consejo de la Europa. La de Martínez es la más antigua declaración que se conoce, realizada por un integrante de los grupos represivos sobre los “Vuelos de la Muerte”.
De alias el “Japonés”, este suboficial de la Policía Federal fue parte de los grupos de tareas de Coordinación Federal antes y después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, desempeñándose además como agente del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército Argentino.
Implicado en la “masacre de Fátima”, en el secuestro de Haroldo Conti y acusado de secuestros extorsivos en Argentina, entre otros crímenes, “el japonés” fue detenido en Suiza por Interpol luego de años de evadir a la justicia.
Como elemento destacable de su testimonio de 1981, Martínez detalla cómo -tras los interrogatorios bajo tortura- los Grupos de Tareas recurrían a la eliminación física utilizando aviones como parte del dispositivo de desaparición de personas.
Valorización, destrucción y programación
No se han realizado procesos de valoración, selección y eliminación.
Nuevos Ingresos
Colección cerrada.
Organización
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso irrestricto.
Condiciones de reproducción
Reproducción irrestricta sujeta a disponibilidad institucional.
Idioma del material
- español
- francés
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
- Dictadura cívico-militar
- Militares
- Terrorismo de Estado
- Violaciones a los derechos humanos
- Vuelos de la muerte
- Represores
- Personas detenidas desaparecidas
- Desapariciones forzadas de personas
- Testimonios de perpetradores
- Grupos de Tareas
- Exterminios
- Centros Clandestinos de Detención (CCD)
- Torturas
- Década de 1980
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Organización de las Naciones Unidas (ONU) (Materia)
- Policía Federal Argentina (PFA) (Materia)
- Coordinación Federal (Materia)
- Federación Internacional de los Derechos del Hombre (Materia)
- Cortázar, Julio (Materia)
- Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) (Materia)
- Martínez, Luis Alberto (Materia)
- Conti, Haroldo (Materia)
- Argentina. Batallón 601 de Inteligencia del Ejército Argentino (Materia)
- Argentina. Ejército Argentino (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G), ISAAR
Estado de elaboración
Revisado
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: octubre 2020
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Carlos Alberto Caviglia
Aníbal Calvo
Cecilia García Novarini