Showing 264 results

Geauthoriseerde beschrijving
Persoon

Sinigaglia, Roberto

  • AR-ANM
  • Persoon
  • 1934-1976 (desaparición forzada)

Nació el 06 de noviembre de 1934 en la ciudad de Rafaela, Santa Fe. Ascendencia italiana. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Nº 578 Balbina Domínguez, los secundarios en el Colegio de la Inmaculada Concepción y los universitarios de la carrera de abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), todos sitos en Santa Fe Capital. Su adolescencia y primera juventud estuvieron marcadas por las ideas filo-fascistas de su padre, ex-militar y diplomático italiano, pero luego de realizar su servicio militar obligatorio en 1955 comenzó su acercamiento al peronismo en sus vertientes revolucionarias y a las actividades de la Resistencia peronista. En 1956 apoyo la sublevación del General Juan José Valle contra la dictadura militar instalada en 1955, por lo que fue arrestado y encarcelado. Por esa época conoció al republicano español y peronista revolucionario César Marcos, quien tendría gran influencia en su vida y actividad política. Durante la presidencia de Arturo Frondizi también fue detenido como parte del Plan de Conmoción Interna del Estado (CONINTES). Elegido diputado provincial por el Partido Justicialista, fue el miembro informante y líder de la bancada peronista durante la Convención Constituyente que sesionó en la ciudad de Santa Fe en 1962 para sancionar la nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe. Ante el Golpe de Estado que en 1962 derrocó al Presidente Frondizi, Sinigaglia ordenó el retiro de su bancada de dicha Convención. En 1963 comenzó a militar en la Acción Revolucionaria Peronista (ARP) fundada por John William Cooke, hasta su disolución en 1967. En 1971 fue uno de los miembros fundadores de la Asociación Gremial de Abogados, en Buenos Aires. En 1972 fue parte del grupo de miembros fundadores de la Agrupación de Abogados Peronistas (AAP). En 1973, durante la presidencia de Héctor J. Campora, fue asesor del Ministro del Interior, Doctor Estaban Righi. Entre 1974 y 1976 se desempeño como profesor de historia en el Instituto Flores de Rivadavia 8175, Ciudad de Buenos Aires. El 10 de mayo de 1976, en horas del mediodía, Hernández, junto a Roberto Sinigaglia, participa de una reunión clandestina de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), para analizar posibles cursos de acción ante el secuestro y desaparición forzada del escritor Haroldo Conti. El 11 de mayo de 1976 a las 10.30 horas fue secuestrado en un operativo ilegal de detención en la vía pública al salir de su estudio jurídico de Viamonte 1355 4°B de la Ciudad de Buenos Aires, que compartía junto al Doctor Medrano. Esa misma mañana, un Grupo de Tareas entró violentamente al Estudio de los Doctores Medrano y Sinigaglia llevándose consigo bienes, dinero, expedientes judiciales y documentación perteneciente a los abogados. El primer habeas corpus para reclamar por abogados desaparecidos durante la dictadura fue presentado a partir del secuestro de Sinigaglia por su socio y amigo, el Doctor Conrado Origosa Antón, letrado de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) que lideraba Raimundo Ongaro. Según testimonios, Sinigaglia fue visto con vida mientras era torturado en el edificio de la Superintendencia de Seguridad Federal (Coordinación Federal) de calle Moreno 1417 de la Ciudad de Buenos Aires. Desde entonces permanece en calidad de detenido-desaparecido. Caso incluido en causa judicial en que se investigaron, probaron y condenaron delitos de lesa humanidad en la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 5 de Capital Federal en Causas Nº 1261 y 1268 (Jefes de área), año 2009.

Contrisciani Spinsanti, Alicia Mirta

  • Persoon
  • 1946-1977 (desaparición forzada)

Alicia Contrisciani nació el 15 de septiembre de 1946 en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. De ascendencia italiana, ejercía la docencia a nivel secundario y fue militante del Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos (PROA) y, concomitantemente, de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Fue secuestrada en un operativo ilegal de detención el 13-14 de junio de 1977, presumiblemente en su domicilio de Av. Medrano 1650, 4º "H", Palermo, Ciudad de Buenos Aires o en la vía pública.

Díaz Lestrem, Guillermo Raúl

  • Persoon
  • 1935-1978 (asesinato)

Nació el 04 de agosto de 1935 en la Ciudad de Buenos Aires. Pasó su infancia en Cosquín, Córdoba, y realizó sus estudios de abogacía en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Entre 1959 y 1961 ejerció el cargo de Subsecretario de Gobierno en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En 1961 fue designado Secretario del Juzgado Federal de dicho territorio; mantuvo este cargo hasta 1964, fecha en que renunció, retornando a la Capital Federal, donde comenzó a ejercer como abogado. En 1966 ganó el concurso para la Secretaría Nº 19 del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 4 a cargo del Dr. Miguel A. Inchausti. Co-fundador de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN). Fue designado abogado sumariante en la disolución de la llamada Cámara Federal "Antisubversiva", o CAMARON, y uno de los artífices de la Ley de Amnistía emanada del Congreso durante el mandato del presidente Hector J. Campora en 1973. En noviembre de 1974 fue designado Defensor Oficial a cargo de la Defensoría Nº 1 en lo Criminal y Correccional de la Ciudad de Buenos Aires, puesto que mantuvo hasta abril de 1975, fecha en que fue despedido. El 24 o 30 de marzo de 1976, en el marco de un operativo ilegal de detención, fue detenido en su domicilio segun un decreto secreto firmado por Jorge Rafael Videla y puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. Estuvo preso en la carcel de Villa Devoto y el penal de Sierra Chica, siendo liberado en la Semana Santa de 1977. Recuperada su libertad, ejerció la profesión de abogado en el estudio del reconocido abogado penalista Dr. Isidoro Ventura Mayoral, abogado particular del General Juan D. Perón. En mayo de 1978, ante la sucesión de amenazas y seguimientos a los que era sometido, y desoyendo los consejos de amigos y colegas que le pedían que abandonase el país, se presentó ante el Juzgado Federal en lo Penal N° 3 de la Ciudad de Buenos Aires, suscribiendo un recurso de hábeas corpus preventivo y solicitó ser alojado en la Alcaldía del Palacio de Tribunales mientras se sustanciare la causa. Tiempo después salió en libertad por no existir incriminación alguna en su contra. El 20 de octubre de 1978 entre las 20 y 21 horas es secuestrado en un operativo ilegal de detención, presumiblemente en la vía pública, en cercanías de calles Montevideo y Lavalle, Ciudad de Buenos Aires. El 30 de noviembre de 1978 a las 08 horas, se encuentra su cadáver en Coronel Marcelino Freyre entre Avenida Infanta Isabel y Avenida Dorrego, en la Plaza Falucho, a las puertas del club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA) en Palermo, Ciudad de Buenos Aires. Al día siguiente, los diarios de tirada nacional informaron que su cadáver había sido hallado en la Plaza Falucho, frente al asentamiento del Cuerpo de Ejército, en Palermo, Ciudad de Buenos Aires, indicando que la muerte había sido causada por la ingestión de cianuro. Díaz Lestrem había sido víctima de tormentos seguidos de muerte en el Centro Clandestino de Detención (CCD) de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Según testimonios -entre los que sobresalen los de Nilda Noemí Actis Goretta, Graciela Beatriz Daleo, Amalia María Larralde y Andrés Ramón Castillo- fue visto con vida por varios ex –detenidos/as de dicho CCD. Caso incluido en causa judicial en que se investigaron, probaron y condenaron delitos de lesa humanidad. Sentencia dictada por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal en Causa Nº 13/84 (Causa 13). El salón principal de la Defensoría Oficial del edificio de Tribunales lleva el nombre de Díaz Lestrem y su legajo judicial fue reparado por el Consejo de la Magistratura.

Ortiz Bayo, Nelly Esther

  • Persoon
  • 1929-1976 (desaparición forzada)

Nació el 12 de diciembre de 1929 (no consta lugar de nacimiento). Fue una de las primeras mujeres argentinas en ejercer el cargo de Fiscal en el Poder Judicial de la Nación, comenzando su actividad como tal en la Fiscalía Federal de Ushuaia, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur entre 1959 y 1964. En 1965, en la Ciudad de Buenos Aires, comienza a desempeñarse como Fiscal de Primera Instancia en el fuero Penal Económico, puesto del que se jubiló el 22 de diciembre de 1975. Durante su actuación como Fiscal tuvo casos que involucraban penalmente a grandes empresas como Bunge y Born, Papel Prensa, Xerox y CAP (que era marca de los frigoríficos de la Compañía de Carnes Congeladas). Su desempeño y rectitud le valió el apodo de “La implacable”. Desde la detención ilegal de su esposo, Guillermo Díaz Lestrem, el 24 de marzo 1976 o 30, Ortiz pasó, junto a su hijo Martin, a vivir en la clandestinidad bajo el nombre de Rosa Gallo. El 25 de noviembre de 1976 a las 15 horas fue secuestrada en un operativo ilegal de detención en la vía pública llevado a cabo por un Grupo de Tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), entre su domicilio y el Hospital Italiano en barrio de Almagro, Ciudad de Buenos Aires, donde se dirigía camino a una cita de su organización. No hay testimonios de su paso por algún Centro Clandestino de Detención (CCD). Desde 2014, el salón auditorio de la Procuración General de la Nación, en Avenida de Mayo 760, lleva el nombre de Nelly Ortiz, habiéndose instalado allí también una gigantografia mural de la Fiscal Ortiz realizada por el Colectivo Político de artistas Ricardo Carpani. En 2016 fue creada la Agrupación de Trabajadores y Trabajadoras Judiciales “La Nelly Ortiz” del Sindicato de Trabajadores Judiciales de la República Argentina (SITRAJu).

Garzón Maceda, Lucio Claudio

  • Persoon
  • 1930-

Lucio Garzón Maceda nació el 30 de octubre de 1930 en el casco histórico de la ciudad de Córdoba. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Superior de Niños Varones o Escuela Olmos y los secundarios en el Colegio Nacional Monserrat, el más antiguo de la Argentina y el más tradicional de la ciudad de Córdoba. Allí fue donde junto a su hermano Félix acrecentó su amistad con quien sería una compañía inseparable a lo largo de su vida: Gustavo Roca. Ambos provenían de tradicionales familias de la alta burguesía cordobesa que se frecuentaban amistosa, social y políticamente, ya que sus padres habían sido participantes claves del Movimiento de la Reforma Universitaria que tuvo lugar en la capital cordobesa en 1918. Garzón Maceda cursó la carrera de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), aunque su intención original fue estudiar Ingeniería Química en Santa Fe ciudad. Durante sus años universitarios militó en diversas agrupaciones ligadas ideológicamente al Movimiento reformista y en el Partido Reformista, que aglutinaba a liberales, socialistas, comunistas, anarquistas y otras tendencias de la izquierda independiente, opuestos todos al gobierno de Juan Domingo Perón. Después, todavía cursando en la Universidad, pasó a militar en el Partido Socialista (PS), siendo uno de los miembros fundadores de la corriente estudiantil Acción Socialista (AS), que sentó las bases de la histórica Agrupación de Estudiantes Reformistas (ADER), que buscó la confluencia de los ideales universitarios reformistas con los principios sociales y laborales del peronismo. En 1951 fue arrestado y encarcelado por dos meses en la Cárcel de Encausados de Pueblo Güemes, Córdoba, por sus actividades contrarias al gobierno peronista. Ya en libertad, marchó a su primer exilio, en Chile, donde permaneció seis meses. En ese país militó en el Partido Socialista Popular, liderado por el abogado Raúl Ampuero, que buscaba tender puentes entre la clase obrera y el gobierno democráticamente elegido del General Carlos Ibáñez del Campo, cuyas políticas guardaban alguna similaridad con las de Perón en la Argentina. A su regreso al pais continuó militando en Acción Socialista, buscando una vez más la confluencia con los que consideraba los puntos positivos del peronismo, lo que le valió la expulsión del Partido Socialista. Desde ADER bregó por la misma causa y a mediados de 1955 formó parte del Grupo de los "41 Pelandrunes". Este era un conjunto de independientes cercanos a la izquierda que buscó evitar el derrocamiento de Perón, denunciando públicamente al movimiento golpista. En 1955, ya recibido de abogado, se inclinó por el derecho laboral y la defensa de los trabajadores. Luego, a partir de 1956, se desempeño como colaborador ad-honorem del diario Orientación, cuya alma-mater era Roca. Debido a su labor como abogado laboralista y a su pasado en ADER, inició y mantuvo una muy buena relación con los gremialistas Atilio López-de quien fue compañero de escuela primaria-, Agustín Tosco y Elpidio Torres, lo que en el año 1957 lo llevó a participar de manera orgánica y clave en la normalización de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Córdoba, que el 1 de julio de ese año fue la primera normalización gremial regional realizada desde el golpe de Estado del 16 de septiembre de 1955. En esa CGT Regional Córdoba Garzón Maceda fue miembro del Comité Ejecutivo desde el cargo de Secretario de Prensa, siendo López el Secretario General. El 29 de noviembre de ese año participó del plenario nacional de las Regionales nacionales de la CGT en la ciudad de La Falda, Provincia de Córdoba, encuentro este que al formular un programa social, económico y político -el Programa de La Falda- tuvo gran importancia en la vida política y gremial de los finales de la década de 1950 y del primer lustro de la década de 1960. Afianzado ya como el principal abogado laboralista de Córdoba y uno de los más importantes del país, aparte de su puesto en la CGT comenzó a desempeñarse como abogado y/o asesor laboral especial de al menos una docena de gremios de la ciudad, tales como el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) Seccional Córdoba, la Unión Tranviarios Automotores (UTA) Seccional Córdoba o Luz y Fuerza Seccional Córdoba. Fue este un vínculo que trascendió lo laboral y adquirió tintes también políticos e incluso amistosos con sus principales líderes. En 1960 se asoció con Roca en un estudio jurídico que rápidamente se convirtió en el centro neurálgico de las fuerzas políticas, sindicales y estudiantiles progresistas, de izquierda, peronistas revolucionarias y clasistas de la ciudad de Córdoba. En mayo de 1969 -junto a Roca, López, Tosco y Torres- tuvo una importante participación en la protesta obrero-estudiantil como "El Cordobazo", siendo uno de sus organizadores y participes más activos. Buscado por la Policía y el Ejército por considéraselo el ideólogo y autor intelectual de El Cordobazo, fue arrestado en junio de 1969, pero liberado después de permanecer un día en la Jefatura de Policía de su ciudad natal. Desde la semi-clandestinidad logró realizar la defensa legal de los detenidos Tosco y Torres, quienes habían sido sometidos a Consejos de Guerra por tribunales militares y condenados a penas de prisión. Entre octubre y noviembre de 1969 viajó a Madrid, donde se entrevistó con Perón para pedirle apoyo para con los gremialistas presos. En enero de 1970 fue arrestado en el centro de la ciudad de Córdoba, puesto a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y enviado como preso político -previo paso de un día por la cárcel de Villa Devoto- a una cárcel de Esquel, donde permaneció siete meses. Su defensa legal fue ejercida por Roca y los abogados Raúl Faure y Fermín Berria. Ya liberado, el 4 de noviembre de 1970 fue, junto a Roca, invitado de honor en la asunción del primer presidente socialista de Chile, Salvador Allende, en la ciudad de Santiago de Chile. Luego de El Cordobazo, al estudio jurídico de Garzón Maceda y Roca se sumaron Faure, los hermanos Oscar “Coco” y Luis Guillermo Arias y Carlos Altamira Yofre. En marzo de 1971 Garzón Maceda -una vez más junto a Roca, Tosco, López, los hermanos Arias y René Salamanca- volvió a tener activa participación en otra pueblada que se dio en la provincia de Córdoba, esta vez la conocida como "El Víborazo", que le costó la renuncia al interventor militar José Camilo Uriburu. Entre 1973 y 1974, durante el gobierno provincial de su amigo Ricardo Obregón Cano, Garzón Maceda tuvo influyente participación en la asesoría en asuntos gremiales y sindicales de dicho gobierno. En 1974, luego del golpe policial conocido como El Navarrazo, se lo intentó arrestar y poner dos veces a disposición del PEN, sin éxito. En 1975 Garzón Maceda recibió amenazas por su labor profesional y en agosto se ocupó, acompañado de Roca, de la defensa legal de los líderes montoneros Marcos Osatinsky y Horacio Mendizabal, detenidos ambos en las oficinas del Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2). A pesar de la intermediación de ambos abogados con la Justicia Federal y la intervención en la provincia a cargo del Brigadier Raúl Lacabanne, Osatinsky fue asesinado el día 21 de ese mes en aplicación de la llamada “Ley de fugas” y Mendizabal consiguió escapar. Garzon Maceda, junto a su esposa e hijas, se refugió en un campo de la localidad cordobesa de La Carlota, propiedad de un amigo. El 28 de octubre de ese año el Comando Libertadores de América, versión cordobesa de la Alianza Anticomunista Argentina (AAA) o Triple A, incendió el domicilio de fin de semana de Garzón Maceda en la localidad de Villa Allende, mientras este se hallaba asistiendo en compañía de su familia a un partido de futbol del Club Atlético Belgrano de Córdoba, del cual era simpatizante. El objetivo de los comandos parapoliciales -que realizaron un simulacro de fusilamiento de los caseros de la propiedad- era su secuestro o asesinato. Dejando a su familia en Córdoba, con orden de que organizaran todo para partir al exilio en París, Francia, viajó a Buenos Aires, donde compartimentalizado y viviendo en distintos lugares, busco apoyo logístico en familiares relacionados con el peronismo revolucionario que también tuvieron que abandonar Córdoba por la persecución a que eran sometidos. El 24 de marzo primero y luego el 13 de abril de 1976 y noches subsiguientes el estudio jurídico que compartía en Córdoba con los abogados Roca, Yofre y los hermanos Arias fue allanado ilegalmente, saqueado e incendiado reiteradas veces. Su domicilio particular en el barrio de Nueva Córdoba también fue allanado y saqueado por un grupo armado de más de quince personas en los días posteriores al atentado contra sus oficinas. Regresó a Cordoba y una vez seguro de que su familia abandonó la Argentina, Garzón Maceda y Roca huyeron juntos de Córdoba buscando refugio en la ciudad de Buenos Aires, donde por algunos meses recibieron ayudas diversas y mantuvieron reuniones regulares con Eduardo Luis Duhalde y otros abogados pertenecientes a la ex Gremial de Abogados de Capital Federal (La Gremial). Maceda, junto a este grupo de abogados ligados a la defensa de los presos políticos y gremiales y el activismo por los Derechos Humanos, fue partícipe entonces de los primeros pasos de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), entidad en la que en un futuro cercano tendría activa participación en el plano de la denuncia de los crímenes cometidos por la dictadura cívico-militar. El 27 de mayo de 1976, en Córdoba, fue secuestrado y desaparecido Altamira Yofre. En agosto de 1976, por vía terrestre a través de la frontera Paso de los Libres-Uruguaiana, Garzón Maceda comenzó su camino del exilio acompañado de Roca y un abogado y familiar lejano que les hacía de custodia y cuyo pasaporte adulterado utilizó para salir del país. Ya en Rio de Janeiro, Garzón Maceda siguió camino a París, lugar donde transcurriría su exilio. En la capital francesa contactó a Juan Gelman, quien le ofreció -en conjunto con Amnistía Internacional- la posibilidad de viajar a los Estados Unidos para profundizar allí y ante el Congreso de ese país la denuncia a nivel internacional. Los días 27 y 28 de septiembre de 1976 en Washington Garzón Maceda y Roca prestaron testimonio sobre las violaciones a los Derechos Humanos cometidos por las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Argentina ante el Subcomité de Organizaciones Internacionales del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos presidido por el representante de Minnesota Donald Fraser. En su presentación-en la que se definió como abogado laboralista argentino-Garzón Maceda trazó un detallado informe de la represión ejercida contra la clase trabajadora argentina, sus representantes y sus organizaciones gremiales así como un panorama de la quita de derechos y conquistas enmarcadas en el plan económico del Ministro José Alfredo Martínez de Hoz, de la resistencia organizada a dichas medidas y de la agobiante situación económica. Denunció también la coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur y la existencia de Centros Clandestinos de Detención (CCD) en la Provincia de Córdoba, entre ellos La Perla y Campo de la Ribera. Los abogados permanecieron seis días en la ciudad y se reunieron también con diversos actores de la vida política, sindical, cultural y “lobbysta” de Washington para ampliar el marco de sus denuncias. La presentación testimonial, que marcó el comienzo de las denuncias contra las violaciones a los Derechos Humanos en la arena internacional y tuvo negativas repercusiones económicas para la dictadura, les valió ser acusados el 7 de diciembre de 1976 ante la justicia argentina por el Juez Rafael Sarmiento de los delitos de promover sanciones políticas o económicas contra Argentina y por ende, según la Ley 14034 de 1951, de “traición a la patria”. La Junta Militar promovió además una campaña de desprestigio contra ambos en la que colaboraron prestigiosos periodistas-como Jacobo Timerman y Robert Cox-y profesores universitarios de la ciudad de Córdoba, acusándolos de pertenencia a organizaciones “subversivas” y falta de objetividad y veracidad en sus denuncias. Incluso Félix, el hermano mayor de Lucio e íntimo amigo de Roca y padrino de su primer hijo, dirigió una carta personal al dictador Jorge Rafael Videla descalificando a su propio hermano. Durante el primer año de su estancia en París, Garzón Maceda fue, junto a Rodolfo Mattarollo, el referente principal de la Sede Francia de la CADHU, organización a la que dejó de pertenecer durante el transcurso de 1977. En ese periodo realizoo frecuentes viajes a Londres para reunirse con miembros de Amnistía Internacional. En los comienzos del exilio, para sobrevivir, tuvo que realizar variados tipos de trabajos, entre ellos el de pintor de brocha gorda y profesor de español. Más tarde consiguió contratos laborales temporales con la UNESCO y pudo realizar estudios de doctorado relacionados con su especialización en derecho laboral. Con la vuelta de la democracia y la asunción de Raúl Alfonsín como presidente, Garzón Maceda regresó a Argentina y fue nombrado asesor especial y Vice-Ministro de Trabajo del Ministerio de Trabajo de la Nación, cargo que ocupó entre el 18 de septiembre de 1987 y el 7 de julio de 1989 durante el mandato de Ideler Tonelli como Ministro de Trabajo. En 1994, durante la presidencia de Carlos Menem, se desempeñó como Ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia de Corrientes durante la Intervención Federal a dicha provincia, a cargo también de Tonelli. A finales de la década de 1990 instaló una consultoría de derecho laboral colectivo y a través de ella se dedicó a la asesoría gremial de distintos sindicatos y asociaciones. Continuó también desempeñándose como asesor jurídico de la CGT hasta su retiro, en la primera década del Siglo XXI.

Gaggero, Manuel Justo

  • Persoon
  • 1940-

Nació el 13 de octubre de 1940 en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos. Cursó sus estudios primarios en la Escuela N° 4 Domingo Faustino Sarmiento y los secundarios en el Colegio Nacional Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento. En esa institución y a la edad de 14 años comenzó a militar en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Tras el golpe militar del 16 de septiembre de 1955 contra el gobierno democrático del General Juan Domingo Perón se sumó a la Juventud Peronista (JP) de Paraná participando en diversos actos y acciones de la llamada Resistencia Peronista, entre ellos en 1957 una marcha clandestina de homenaje a los civiles y militares caídos y, en 1958, -en compañía de Susana Valle, hija del General Juan José Valle- el primer acto autorizado que se organizó a nivel nacional para recordar la memoria de los militantes peronistas fusilados por la llamada Revolución Libertadora en junio de 1956 en la Penitenciaría Nacional y en los basurales de José León Suarez, Provincia de Buenos Aires. En ese 1958 Gaggero marchó a la ciudad de Santa Fe, donde comenzó a cursar la carrera de Derecho en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Su primera militancia universitaria se dio en la Juventud Universitaria Peronista (JUP), siendo uno de los miembros fundadores de la Asociación Gremial de Estudiantes de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Santa Fe. En 1959, a través de la Asociación y la JUP adhirieron a la Confederación General Universitaria (CGU), agrupación universitaria nacional de filiación peronista. En 1961, en el proceso eleccionario que tuvo lugar en Santa Fe, Gaggero sostuvo las candidaturas del Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI) y de la Alianza para la Liberación Nacional (ALN). Luego, fue miembro periférico de la Agrupación para la Liberación Americana (APLA), una agrupación que integraban sectores del peronismo revolucionario, el partido trotskista filo-peronista Palabra Obrera (PO) y grupos de izquierda independientes. Entre fines de 1961 y principios de 1962 estableció contactos con John William Cooke y su compañera Alicia Eguren, reconocidos militantes de la Resistencia peronista. Tras una reunión realizada en Montevideo, Uruguay, Eguren le propuso viajar a Cuba, junto a grupos de un variado espectro ideológico, como parte de un proyecto de Ernesto “Che” Guevara de crear un Frente de Liberación Nacional que iniciara la lucha armada en la Argentina. Viajando con un compañero del Movimiento Obrero Comunista (MOC) -un desprendimiento del Partido Comunista Argentino (PCA) que apoyaba al peronismo y respondía a Rodolfo Puiggros- y tras unos días de incertidumbre en México DF, llegó a La Habana en abril de 1962 y comenzó sus cursos de instrucción política y militar junto a una variedad de personas y grupos tanto peronistas como no peronistas. Durante su estadía en la isla participó en varias reuniones privadas y grupales con el Guevara y estrechó vínculos políticos con Ángel Bengoechea, un reconocido militante de la agrupación trotskista Palabra Obrera que buscaba hacer “entrismo” en el Movimiento peronista. En marzo de 1963, luego de un periplo alrededor del mundo para despistar respecto a su estadía en Cuba, regresó a Argentina donde retomó sus estudios y junto a Cooke y Eguren fue uno de los miembros fundadores de la Acción Revolucionaria Peronista (ARP), de la cual pasó a ser el Responsable Nacional universitario. Entre 1963 y 1964, siempre dentro de la línea “cookista” JUP, participó en diversos congresos y reuniones, entre ellos el del Consejo Nacional de Centros de Estudiantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Congreso Nacional de la JUP que tuvo lugar en La Falda, Provincia de Córdoba, donde fortaleció sus vínculos con el abogado Gustavo Roca, una figura con la que se volvería a reencontrar varias veces a lo largo de su militancia política. Ya recibido de abogado y tras la muerte de Cooke, ocurrida en septiembre de 1968, pasó a dedicarse a tareas relacionadas con la defensa de los presos políticos, los trabajadores y sus organizaciones gremiales. En ese mismo año, con la creación de la Confederación General del Trabajo de los Argentinos (CGT-A), liderada por Raimundo Ongaro, Gaggero pasó a formar parte del equipo de abogados de dicha central obrera, alineada con los gremios clasistas y combativos. Durante su labor en la CGT-A a través de Luis Cerruti Costa conoció y entabló amistad con los abogados Rodolfo Ortega Peña y Eduardo Luis Duhalde. A finales de la década de 1960 hizo frecuentes viajes a Paraná y continuó militando en grupos relacionados con el guevarismo dentro del peronismo revolucionario y en grupos sindicales de apoyo a la CGT-A así como trabajando en la delegación Paraná de la organización obrera. Durante 1969, Gaggero participó de las diversas puebladas que se desarrollaron en la Argentina desde su espacio de pertenencia política, el Frente Único de Resistencia (FUR), del cual fue uno de los miembros fundadores. Este era un grupo afín al peronismo revolucionario cuyos miembros se reivindicaban como “peronistas cookistas”, defendían la lucha armada, postulaban la unidad de las organizaciones revolucionarias e incluían entre sus filas a comunistas, socialistas, radicales, cristianos tercermundistas e independientes. Tenían vinculación orgánica y operativa con las Fuerzas Amadas Revolucionarias (FAR), con quienes realizaban operativos conjuntos en la ciudad de Paraná. Asimismo colaboraban ocasionalmente con miembros de Montoneros y el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP) y establecieron acuerdos con el Frente Revolucionario Peronista (FRP) que lideraba Armando Jaime y el Frente Peronista de Liberación (FPL) que lideraba Eduardo Salvide. A su vez, y debido a la militancia de su hermana Susana y su cuñado Luis Pujals, aparte de la larga amistad que mantenía con varios de sus principales referentes, Gaggero tenía una relación orgánica con el PRT-ERP. En ese período fue detenido y permaneció como preso político en la Cárcel de Caseros, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde estableció relación política y amistosa, entre otros presos políticos, con el abogado cordobés Alfredo Curutchet, con Julio Troxler y con Francisco René Santucho. El 17 de septiembre de 1971 fue secuestrado en Buenos Aires su cuñado Pujals, siendo Duhalde y Ortega Peña quienes asesoraron legalmente a la familia Gaggero, la cual organizó una Comisión de alcance nacional para lograr su aparición con vida. Desde esa fecha Pujals permanece desaparecido. En ese mismo mes de 1971 Gaggero formó parte del grupo de abogados que crearon la Asociación Gremial de Abogados (AGA) o “La Gremial”. En marzo de 1972 asistió al Congreso Provincial del Partido Justicialista (PJ) de Entre Ríos en la localidad de Villaguay, en representación de la Juventud Peronista y el FUR. Entre los días 17 y 18 de agosto de 1972 participó de la Primera Reunión Nacional de Abogados “Néstor Martins”, una instancia colectiva de debate de más de 350 abogados defensores de presos políticos y gremiales provenientes de todo el país y convocada por la AGA en la Federación Argentina de Box en Buenos Aires, en la cual fue elegido Secretario. Dos días antes del desarrollo de la Reunión, el 15 de agosto de 1972, las presas y presos políticos tomaron el penal de Rawson-con ayuda externa del PRT-ERP, las FAR y Montoneros-y protagonizaron una de las fugas más espectaculares de la historia argentina. Diez de ellos -Santucho, Enrique Gorriaran Merlo, Domingo Menna, Marcos Osatinsky, Roberto Quieto y Fernando Vaca Narvaja mas cuatro militantes que participaron de manera externa de la fuga- lograron llegar a Santiago de Chile mientras que otros diecinueve se rindieron públicamente y quedaron prisioneros en la Base Naval Almirante Zar de Trelew, donde fueron fusilados el 22 de agosto, sobreviviendo solo tres. Unos meses después de este hecho Gaggero participó de un Congreso de las distintas organizaciones del peronismo revolucionario que tuvo lugar en el convento de monjes benedictinos de la ciudad de Victoria, Provincia de Entre Ríos. Entre fines de 1972 y principios de 1973 Gaggero fue, en representación de una de las corrientes periféricas del Frente Revolucionario Peronista (FRP), uno de los fundadores del Frente Antiimperialista por el Socialismo (FAS), un Frente de masas político impulsado y promulgado por el PRT que agrupaba a organizaciones de todo el espectro ideológico de la izquierda radicalizada y del peronismo revolucionario así como grupos cristianos tercermundistas y sindicalistas clasistas. Luego de la fundación oficial del FAS, ocurrida en 1973, pasó a ser miembro de su Conducción y Consejo de Dirección. En mayo de 1973, viajando desde Paraná, participó también en el multitudinario acto de asunción del presidente Héctor J. Campora en Plaza de Mayo y en los sucesos conocidos como “El Devotazo”, cuando esa misma noche fueron liberados los presos y presas políticas de la cárcel de Villa Devoto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En marzo de 1973 la dirección del PRT había comprado a la Editorial Haynes los derechos del nombre y el archivo del viejo diario El Mundo, con la idea de convertirlo en un instrumento de masas dirigido por personas ajenas pero afines al Partido e instaló su redacción en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El diario salió a la venta en julio de 1973. Gaggero, todavía militante del FRP y ya en el Comité Ejecutivo del FAS, comenzó desempeñándose como Vice Director junto al abogado de peronismo revolucionario Cerruti Costa. El 29 de septiembre de ese año un atentado con bomba –reivindicado por grupos de la extrema derecha peronista-destruyó gran parte de su casa de la calle Italia en Paraná. El 19 de noviembre de 1973 se produjo en la ciudad de Córdoba la unificación del FRP, a la cual se sumó el Bloque de Agrupaciones Peronistas de Paraná y Gaggero pasó a ser parte de la Conducción de la nueva organización unificada como parte de su Consejo Directivo junto a Armando Jaime, Juan Carlos Arroyo y Martín Federico, entre otros. El 8 de diciembre de 1973 asumió como Director, en soledad, del diario. Luego de sufrir varios atentados, allanamientos y una constante persecución, El Mundo fue clausurado el 14 de marzo de 1974 por decisión del gobierno del General Perón. Hubo un efímero intento de proseguir el proyecto con un diario llamado Respuesta Popular, con Gaggero como Asesor Jurídico, pero este nuevo medio fue también inmediatamente clausurado, nuevamente por Perón. Luego de la clausura del diario participó en julio de 1974 del IV Congreso Nacional del FAS en Tucumán, cuyo objetivo era el de proclamar la fórmula presidencial Agustín Tosco-Jaime en las elecciones presidenciales que tuvieron lugar luego de la renuncia de Cámpora a la presidencia de la Nación. En ese mismo mes la Alianza Anticomunista Argentina (AAA) o Triple A, en cuya primera lista de amenazados figuró Gaggero, asesinó a Ortega Peña. En agosto, junto a los abogados Curutchet y Silvio Frondizi, viajó a la Provincia de Catamarca para ejercer la defensa de un grupo de presos del PRT-ERP que habían intentado el copamiento del Regimiento 17 de Infantería Aerotransportada, hecho cuya secuela represiva fue conocida como la Masacre de Capilla del Rosario. El 10 de septiembre el que cayó victima de la AAA fue Curutchet, por entonces militante del PRT-ERP y con el que luego de compartir la cárcel Gaggero había mantenido estrecha amistad, participando incluso de clases en su Cátedra de la Escuela de Servicio Social de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Durante su funeral, que tuvo lugar en la ciudad de Córdoba, fue, junto a Tosco, uno de los oradores principales. El 27 de septiembre, luego del asesinato de Frondizi a manos también de la AAA, Gaggero pasó a la clandestinidad y -junto a Federico-se incorporó como militante orgánico del PRT-ERP, donde en un principio se ocupó del contacto del PRT con los partidos “burgueses” y “democráticos” de todo el espectro político, de la relación con las organizaciones revolucionarias peronistas excepto Montoneros y de la intermediación entre su líder, Mario Roberto Santucho, y diversos dirigentes políticos y revolucionarios. Miembro de la asociación sindical de periodistas La Gremial de Prensa, Gaggero fue uno de los creadores del Comité de Resistencia de la Prensa Popular, que luchó contra las clausuras de medios ligados a las organizaciones armadas y publicó un libro sobre los crímenes del “lopezreguismo”-en alusión a José López Rega- conocido como “El Libro Blanco” por el color de sus tapas, del cual se imprimieron 2000 ejemplares y para su difusión internacional fue llevado a Cuba por el escritor Haroldo Conti. A partir del 5 de noviembre de 1975 Gaggero se convirtió en el Director de la segunda etapa de la Revista Nuevo Hombre, que pasó a ser una publicación quincenal de política y actualidad financiada y editada por el PRT. La revista publicó diez números, siendo el último el correspondiente al 17 de marzo de 1976. A fines de 1975 Gaggero viajó a la ciudad de Villa Constitución, Provincia de Santa Fe, a cubrir periodísticamente y dar apoyo político a la lucha obrera que se dio en los establecimientos fabriles de la zona, hechos conocidos como “El Villazo”. El 29 de marzo de 1976, en un operativo de la policía bonaerense, fue asesinada su hermana Susana, embarazada, mientras se desarrollaba una reunión de la Junta Coordinadora Revolucionaria (JCR) convocada por el Comité Central del PRT-ERP en una quinta de la localidad de Moreno, Provincia de Buenos Aires. En los meses posteriores al golpe de Estado del 24 de marzo de ese año, Gaggero formo parte del núcleo de promotores de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU), una organización formada en su mayoría por abogados defensores de presos políticos y gremiales y activistas por los Derechos Humanos que comenzó a operar en Buenos Aires y fuera de la Argentina para denunciar las violaciones a los Derechos Humanos. Para preservar su vida, el 31 de diciembre de 1976-clandestino, con documentos falsificados y por orden del PRT-ERP-partió al exilio rumbo a México DF. Allí mantuvo reuniones con miembros del PRT-ERP para analizar la situación de la organización y del país y también con otros dirigentes como el ex diputado Héctor Sandler o Ricardo Obregón Cano, el ex gobernador de Córdoba con quien discutió la idea de reflotar el proyecto de unión de Montoneros con el PRT-ERP, la Organización para la Liberación de Argentina (OLA), que había nacido a fines de 1975 ante la inminencia del golpe de Estado. De México viajó a Madrid, donde se rencontró con su esposa Alba Sager, y luego, en febrero de 1977, con su madre y sus hijos que también habían abandonado la Argentina. En esa ciudad se reunió con Enrique Gorriaran Merlo, uno de los líderes del PRT-ERP en el exilio, y con Duhalde, con quien trató su incorporación a la CADHU en el exilio como representante del PRT-ERP en la misma. Para la Comisión realizó diversos viajes colaborando con las tareas de denuncia sobre los crímenes cometidos por la dictadura cívico-militar argentina y en diversos momentos formó parte de su Delegación Exterior y de su Consejo Directivo. Tras pasar un periodo en España y debido a un grave deterioro de su estado de salud marchó a La Habana, Cuba, donde permaneció internado y en proceso de recuperación por siete meses. Tras dejar la isla viajó a México DF, donde reactivó su militancia y, en esa ciudad y en Panamá, se reunió con representantes de la insurgencia nicaragüense. Por decisión del Partido partió nuevamente a Europa, donde en Madrid visitó a su familia y luego se trasladó a París. Allí, junto a Rodolfo Matarrollo, su compañero de militancia en el PRT-ERP, en representación de la CADHU fue uno de los organizadores de la conferencia de prensa internacional donde tres militantes montoneras liberada de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)-Sara Solarz de Osatinsky, María Miller de Pirles y Ana María Martí- denunciaron ante la Asamblea Nacional francesa los crímenes cometidos en dicho Centro Clandestino de Detención. Tras ese evento, conocido como el “Testimonio de Paris”, un grupo de miembros de la CADHU, entre los que se contaba Gaggero, partió hacia Ginebra para participar de la reunión del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que se reunía anualmente en esa ciudad suiza con el objetivo de pedir sanciones y condena para el régimen argentino. Con resultados negativos en la votación, regresó a Francia y en Paris asistió a un encuentro de militantes del PRT-ERP en el exilio llevando al mismo el pedido de los revolucionarios nicaragüenses de la necesidad de contar con cuadros militares para la etapa final y la posterior de la insurrección popular en marcha en el país centroamericano. En ese encuentro, se decidió que Gaggero marchase a los Estados Unidos para reforzar las denuncias contra la dictadura en ese país y acompañar la visita del político argentino Oscar Alende al mismo. También debía asumir la dirección del periódico Denuncia, un mensuario ligado a las estructuras del PRT-ERP que se editaba y publicaba en Estados Unidos y se distribuía en otros 17 países. Luego, uniéndose a una de las dos facciones en las que se dividió el PRT-ERP en el exilio luego de la caída de su cúpula en julio de 1976, la liderada por Enrique Gorriaran Merlo, a fines de 1979 se sumó a la lucha insurreccional y revolucionaria del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicaragua. Allí, una vez triunfante la Revolución Sandinista, Gaggero trabajó como Asesor del Ministro de Justicia y miembro de la Asesoría Legislativa en el Ministerio de Justicia de Nicaragua. Como periodista, tuvo una columna diaria sobre política internacional en Radio Sandino. En 1982, durante el conflicto bélico de Malvinas y la invasión israelí a El Líbano, viajó a Trípoli, Libia, donde participó-en teórica representación del PRT-ERP- del Congreso Internacional contra el Imperialismo, el Colonialismo, el Sionismo y el Apartheid organizado por el líder libio Muammar El Gadhafi, al que asistieron, entre otros, los dirigentes justicialistas Carlos Saúl Menem y Herminio Iglesias. En ese Congreso Gaggero tuvo contactos y entrevistas con el representante de la revolución iraní, Ayatollah Ali Montanzeri y con representantes del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), una de las organizaciones que conformaba la Organización para la Liberación de Palestina. Por su activa participación en la Revolución y en la operación en que murió el ex dictador Anastasio Somoza en Asunción, Paraguay, Gorriaran Merlo ocupaba un alto cargo en el Ejército Popular Sandinista y era uno de los cuadros principales del Ministerio del Interior de dicho país. En conjunto con Gaggero comenzaron a pensar la idea de la formación de un Movimiento revolucionario que funcionase en la Argentina post-dictatorial, al que provisoriamente llamaron Movimiento Revolucionario General San Martin (MRGSM). En 1984 Gaggero regresó de su exilio, retomó su trabajo como abogado y fue uno de los miembros fundadores de la revista Entre Todos, que actuó como disparadora de la posterior formación del Movimiento Todos por la Patria (MTP), predecesor del MRGSM, en 1986. En 1987 Gaggero dejó de pertenecer al MTP. Entre 1992 y 1995 militó en el Frente Grande (FG). En agosto de 1994 fue parte de la Convención Nacional Constituyente que tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe como asesor del diputado y convencional constituyente Fernando “Pino” Solanas. Como docente universitario en 1997 fue candidato a Rector de la Universidad Nacional de Comahue (UNC) en Neuquén y luego se desempeño como Co-Titular de la Cátedra “Pensamiento político del Che” o ”Cátedras Che Guevara” en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En el año 2000 fue candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Frente de la Resistencia. En 2020 presentó su libro de memorias “Un viaje hacia las utopías revolucionarias”.

Bedoian Djivelekian de Ikonicoff, María

  • Persoon
  • 1951-1977 (Desaparición forzada)

Nacida el 6 de diciembre de 1951 diciembre en Villa Luján, San Miguel de Tucumán, Tucumán. De ascendencia armenia. Casada con Ignacio Ikonicoff, con quien tuvo una hija. Militó en los Comandos Populares de Liberación (CPL), Montoneros y Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos (PROA). Fue secuestrada en un operativo ilegal de detención el 12 de junio de 1977 a las 04 horas en su domicilio de Larraya 1740, Mataderos, Capital Federal. Caso incluido en causa judicial en que se investigaron, probaron y condenaron delitos de lesa humanidad. Sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 5 de Capital Federal en Causas Nº 1261 y 1268 (Jefes de Área), año 2009.

Hopen Etinger, Daniel Saúl

  • Persoon
  • 1939-1976 (desaparición forzada)

Daniel Hopen nació el 1 de agosto de 1939. A principios de la década de 1960 militó en el grupo trotskista Palabra Obrera (PO), cuya política de entrismo en el Movimiento peronista propuso su líder “Nahuel Moreno”. Estudió la carrera de Sociología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde tuvo militancia estudiantil como referente principal-junto a Horacio González- de la agrupación Lista de Izquierda Mayoritaria (LIM). Como delegado estudiantil en lo que por entonces se conocía como Delegación Estudiantil, se desempeño también en el Consejo Directivo de dicha Facultad. El LIM era una agrupación de tendencia antiimperialista que reunía a trotskistas morenistas, marxistas, miembros de la “nueva izquierda” y peronistas de izquierda inorgánicos. El LIM surgió luego de la desaparición del MAR y liderado por Hopen en 1964 realizó una alianza con el Movimiento Universitario Reformista (MUR), donde militaban miembros del Partido Socialista de la Izquierda Nacional (PSIN) y del Movimiento de Liberación Nacional (MLN -Malena). Hopen se destacó por esos años como un orador brillante, cualidad reconocida aun por sus adversarios y enemigos políticos, habiendo sido calificado como el mejor orador del trotskismo argentino en la década de 1960. En 1965 el LIM rompió su alianza con el MUR y se alió, en un Frente Antiimperialista, con la Tendencia Antiimperialista Universitaria (TAU). En ese mismo año de 1965 Hopen se encontró entre los miembros fundadores del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), formado por un desprendimiento de PO junto a los miembros del Partido Indoamericano dirigido por Mario Santucho. Con la formación brazo armado del Partido-el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)-sin perder su pertenencia al sector leninista del Partido, Hopen se encuadró dentro del Frente Cultural del PRT-ERP, siendo también uno de los ideólogos y promotores del Frente Antiimperialista de Trabajadores de la Cultura (FATRAC). Desde el FATRAC fue uno de los principales críticos latinoamericanos a los programas financiados por fundaciones norteamericanas, a las que acusaba de ser tapaderas del imperialismo y de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), tal fue el caso de su crítica al “Proyecto Marginalidad” de la Fundación Ford. Como docente universitario o se desempeño en la carrea de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras, desde donde participó de la experiencia llamada Cátedras Nacionales. También se desempeño como Profesor en la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Como periodista escribió para la revista El Combatiente-órgano de prensa del PRT-y Nuevo Hombre, entre otras. Siempre dentro de la línea ideológica del guevarismo que buscaba puentes con el Movimiento peronista, en enero de 1973 y en divergencia con las posiciones de la OPM en referencia a las elecciones del 11 de marzo de 1973, Hopen se abrió del PRT-ERP y pasó a formar parte-como uno de sus principales referentes- del Ejército Revolucionario del Pueblo-22 de Agosto (ERP-22 de Agosto o ERP-22). Entre 1973 y 1976 tuvo una estrecha relación en cuestiones políticas y operativas con la organización Montoneros, colaborando también como periodista con la Revista El Descamisado. principios de 1976 mayo comenzó a colaborar con la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) en la recopilación de denuncias sobre asesinatos y desapariciones ocurridas en Argentina luego del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. El 17 de agosto de 1976 a las 21.00 horas, al salir de su domicilio acompañada de su esposa Evangelina “Mónica” Carreira para dirigirse a la sede del Partido Socialista de Boedo, fueron víctimas de secuestro en un operativo ilegal de detención llevado a cabo por fuerzas del Ejercito. Desde entonces permanece desaparecido. Según testimonios de ex detenidos en la Superintendencia de Seguridad Federal del Departamento Central de la Policía Federal Argentina-por entonces llamada Coordinación Federal- en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aportados en la Causa Nº 13/84 o Juicio a las Juntas de 1985, fue visto con vida y sometido a feroz tortura en el tercer piso de dicho Centro Clandestino de Detención (CCD). La desaparición de Carreira y Hopen fue mencionada por el abogado Gustavo Roca, uno de los miembros fundadores de la CADHU, en su deposición testimonial ante el Subcomité de Organizaciones Internacionales del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos ocurrida en Washington D.C., el 28 de septiembre de 1976. Por decisión de la Ordenanza 24.169 del Concejo Deliberante de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, la calle antes llamada Oswald Menghin pasó a llamarse Daniel Hopen. Menghin fue un antropólogo austriaco y nazi Ministro de Educación de Adolf Hitler que después de la Segunda Guerra Mundial huyó a la Argentina donde se desempeño como Profesor de Filosofía y Letras en la universidad de Buenos Aires (UBA) hasta que en 1965, luego de una denuncia presentada por Hopen que expuso su ideología y trayectoria, fue expulsado de la misma.

Taboada de Dillon, Marta Angélica

  • Persoon
  • 1942-1977 (desaparición forzada) - 2011 (identificación de restos)

De familia paterna de origen salteño, nació el 5 de agosto de 1945 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el College Français de Buenos Aires (institución católica antecedente del Liceo Franco Argentino Jean Mermoz), La Pampa y 3 de Febrero, Belgrano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estudió la carrera de abogacía en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Contrajo matrimonio con Dillon, con quien tuvo tres hijos-Andrés, Juan y Santiago- y una hija-Marta- y de quien posteriormente se separó. Aparte del ejercicio de la abogacía, entre los trabajos que realizó luego de la separación para poder sustentar a sus hijos e hija, se hallaron las de confección de artesanías y la apertura de un jardín de infantes en el barrio de Flores, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Luego del asesinato del Diputado Nacional Rodolfo Ortega Peña el 31 de agosto de 1974, desde la clandestinidad Eduardo Luis Duhalde y Haroldo Logiurato se abocaron a la construcción de una organización de características político-militares llamada Partido Revolucionario de los Obreros Argentinos (PROA), a la que Taboada se sumó en sus comienzos, hacia principios de 1975. Organizados en células compartimentalizadas, durante los primeros tiempos algunas de las reuniones clandestinas se llevaron a cabo en la casa quinta familiar de los padres de Taboada, en la localidad de Moreno, Provincia de Buenos Aires. En ese mismo año y debido a su cercana relación de militancia y amistad Taboada pasó a ser la apoderada legal de Duhalde y su familia, todos ya en la clandestinidad. Luego del golpe militar de 1976 marzo 24 el cerco represivo comenzó a estrecharse sobre los militantes del PROA y se decidió que los más acosados, entre ellos Duhalde, dejaran el país rumbo al exilio. Duhalde se negó a hacerlo antes que su familia estuviera a salvo y así, de manera clandestina y por vía terrestre, Taboada ayudó a Laura Bartolucci-la esposa de Duhalde, embarazada de seis meses-a escapar al Uruguay, retornando luego a Argentina. Por su militancia previa y la militancia casi dual que mantenía en el Frente Revolucionario 17 de Octubre (FR-17), Taboada fue una de las encargadas de mantener los contactos entre ambas organizaciones con vistas a limar las divergencias existentes para luego poder realizar acciones conjuntas y, de ser posible, fusionarse. Era, además, pareja de Juan Carlos “El Negro” Arroyo, uno de los principales dirigentes del FR-17. A comienzos de 1976 Taboada comenzó su colaboración con la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU). Una de sus tareas principales fue la de ayudar a salir del país a militantes que escapaban del aparato represivo, por lo que a tales fines realizó numerosos viajes a lugares de frontera. Taboada debió huir del barrio de Flores y refugiarse en Moreno, Provincia de Buenos Aires, ya que su casa y el jardín de infantes habían sido identificados por los Servicios de Inteligencia al ser usada para enviar y recibir correspondencia tanto del PROA como de la CADHU. La secuencia represiva en que se produjo su caída tiene dos versiones diferentes. Una, asegura que comenzó con la cacería realizada contra los ex miembros del Frente Revolucionario Peronista (FRP) incorporados ya al FR-17. Tras la caída de una de sus integrantes, que vivía en una casa cuya garantía propietaria era Dillon-ex-esposo de Taboada-, el 28 de octubre de 1976 los represores llegaron a la casa de calle Claudio María Joly 143, Moreno, Provincia de Buenos Aires, donde ella vivía junto a sus cuatros hijos y otra militante del FR-17, Gladys del Valle “La Gorda” Porcel de Puggioni-embarazada de cinco meses-y sus dos hijos. Los represores tomaron la casa, en esos momentos ocupada solo por los seis niños y una adolescente que los cuidaba, y esperaron la llegada de Taboada y Porcel. Sospechando el cerco, Arroyo se acercó a la casa para intentar rescatarlas pero todos fueron heridos y apresados víctimas de un operativo ilegal de detención. La otra versión indica que Arroyo y Taboada llegaron juntos a la casa de Moreno donde estaban ya prisioneros Porcel con sus hijos y los hijos de Taboada. Al verla rodeada, ambos intentaron romper el cerco para rescatar a su compañera y a los niños y niñas pero los tres adultos fueron heridos, apresados y secuestrados en un operativo ilegal de detención. Ignacio Ikonicoff, el miembro de la CADHU que ante la salida al exterior de los principales referentes tanto de PROA como de CADHU era el encargado de elaborar los boletines e informes sobre las violaciones a los Derechos Humanos que sacaba del país vía diplomática, denunció el secuestro y desaparición de “Lucrecia”- nombre falso usado por Taboada, con quien trabajaba en contacto estrecho-pidiendo que se le avise inmediatamente a Duhalde, en una carta fechada en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1976. Testimonios de sobrevivientes dieron cuenta que Taboada, fue vista con vida en el Centro Clandestino de Detención (CCD) ProtoBanco-Puente 12-División Cuatrerismo-Brigada Güemes, Autopista Richieri y Camino de Cintura, La Matanza, Provincia de Buenos Aires. Embarazada de mellizas producto de su relación con Arroyo, los testimonios de las y los sobrevivientes aseguran que sus hijas murieron al momento del parto clandestino debido a las torturas recibidas por su madre. Taboada fue luego asesinada el 3 de febrero de 1977 a las 02.05 en un enfrentamiento fraguado por las fuerzas represivas en la esquina de las calles Santamarina y Chubut, Ciudadela, Partido de 3 de Febrero, Provincia de Buenos Aires. El asesinato de Taboada fue parte de la secuencia represiva conocida como Masacre de Ciudadela, que tuvo lugar entre el 30 de enero de 1977 enero 30 y 3 de febrero de 1977 en dicha localidad bonaerense. Su cuerpo, con múltiples impactos de bala, fue llevado-junto a los de las otras víctimas de la Masacre- a la morgue del Hospital Ramón Carrillo de Ciudadela y luego fue inhumado administrativamente como NN en el Cementerio de San Martin, Provincia de Buenos Aires. La partida de defunción, también fraguada, dio como lugar de los hechos la calle Costa al 500 y algunos testigos de época afirmaron que los hechos ocurrieron en Acosta y Avenida Díaz Vélez, ambos de Ciudadela. En junio de 2011 actuando por decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)-siguiendo el procedimiento de identificación por ADN-logró identificar sus restos, que fueron definitivamente inhumados el 27 de agosto de 2011 en la bóveda familiar del Cementerio de Moreno ante una multitud reunida para la ocasión. Entre los oradores que la despidieron, se hallaba Duhalde-por entonces Secretario de Derechos Humanos de la Nación-junto a su familia. Su caso formó parte de la Causa 3393/2007 o Causa Cuatrerismo (Mancuso y otros) tramitada ante el Tribunal Oral Federal Número 6 de Capital Federal, cuya sentencia se dictó en 2018 octubre.

Resultaten 181 tot 200 van 264